Interculturalidad desde el aula : sugerencias para trabajar a partir de la diversidad

Descripción del Articulo

Presenta una reflexión introductoria al tema o actividad que se desarrollará. Esta tiene la finalidad de proporcionar elementos teóricos que permitirán abordar adecuadamente la actividad. Pone el énfasis en el enfoque a partir del cual se debe tratar el tema, y explicita lo que se quiere lograr en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural, Burga Cabrera, Elena Antonia
Formato: libro
Fecha de Publicación:2015
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/4866
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/4866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Intercultural Bilingüe
Guía
Diseño curricular nacional
Actividad fuera de programa
Papel del docente
Descripción
Sumario:Presenta una reflexión introductoria al tema o actividad que se desarrollará. Esta tiene la finalidad de proporcionar elementos teóricos que permitirán abordar adecuadamente la actividad. Pone el énfasis en el enfoque a partir del cual se debe tratar el tema, y explicita lo que se quiere lograr en los niños y niñas con la actividad. Luego, se presentan las acciones sugeridas para desarrollar la actividad con los niños y niñas. Estas, a su vez, tienen una estructura compuesta por los siguientes momentos: un primer momento en el que se recuperan los conocimientos y habilidades de las niñas y niños, y se indaga sobre sus opiniones e inquietudes en relación con la actividad o tema en cuestión. - Un segundo momento en el que se profundiza en el tema para construir nuevos aprendizajes. Un tercer momento en el cual se promueve que los alumnos asuman pequeños compromisos que se materializan en acciones para ayudar a mejorar una situación. Es importante que los compromisos y acciones que los niños y las niñas asuman al final de cada actividad surjan de ellos mismos. Tu función como maestro consiste en promover la reflexión sobre lo que pueden y quieren hacer para ayudar a mejorar una situación. Los compromisos indicados para cada actividad son sólo ejemplos que pueden ayudarte a tener una idea del nivel de compromisos a los cuales los niños y las niñas podrían llegar. b. La mayoría de las actividades y estrategias responden a un área y competencia del Diseño Curricular Nacional (DCN), aunque muchas de ellas, de manera implícita. Hay actividades relacionadas con los saberes y el reconocimiento de la cultura propia y de otras culturas, así como con la lengua materna, que no se expresan claramente en el DCN y que te pueden ayudar a diversificar las competencias y capacidades del mismo, así como desarrollarlas desde un enfoque intercultural. Si estás trabajando con una propuesta curricular regional diversificada, igualmente te puede ayudar a diversificarla a nivel de tu red o institución educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).