La permeabilidad y diversidad de usos en la adaptación de tejidos urbanos industriales a residenciales. Callao, 2002-2016
Descripción del Articulo
Los cambios de localización de la actividad industrial en las metrópolis ofrecen grandes terrenos para nuevos usos, principalmente el residencial, que es de alta demanda en Lima. Los nuevos proyectos de vivienda de gran envergadura implican una transformación morfológica. En la experiencia de transi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173897 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/22840/21928 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tejido Urbano Supermanzana Industrial y Residencial Indicadores de Habitabilidad Urbana Compacidad Urbana Corregida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Los cambios de localización de la actividad industrial en las metrópolis ofrecen grandes terrenos para nuevos usos, principalmente el residencial, que es de alta demanda en Lima. Los nuevos proyectos de vivienda de gran envergadura implican una transformación morfológica. En la experiencia de transición del uso industrial al residencial, se observa la necesidad de adaptar la supermanzana industrial a los requerimientos del tejido residencial. Se estudian las diferentes escalas de adaptación de permeabilidad y diversidad de usos, según el concepto de supermanzana residencial. Se evalúan dos experiencias de dicho cambio en el eje industrial de la avenida Argentina. Según la permeabilidad, se constata que la adaptación del uso industrial al residencial es parcial, mientras que, según la diversidad de usos, la adaptación es nula, debido a que pasa de ser de uso exclusivo industrial a uso exclusivo residencial. En ambos indicadores, la habitabilidad urbana para los nuevos residentes es limitada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).