Influencia del cambio climático en la evolución de la vegetación nival de las montañas mediterráneas. Sierra de Guadarrama, España

Descripción del Articulo

Se estudia la variación reciente del clima y sus consecuencias sobre la distribución de la vegetación nival en dos cuencas de la Sierra de Guadarrama, España. El cambio climático se documentó a partir de dieciocho variables referentes a temperatura, precipitación pluvial y nival, y duración de la ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García-Romero, Antonio, Muñoz, Julio, Andrés, Nuria, Palacios Estremera, David
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119816
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/10633/11104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geography
Climatic Change
Sierra De Guadarrama
Vegetation
Cambio climático
Sierra de Guadarrama
Vegetación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_2c1657ca1d880bd70eefa1cccc2c62eb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119816
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Influencia del cambio climático en la evolución de la vegetación nival de las montañas mediterráneas. Sierra de Guadarrama, España
title Influencia del cambio climático en la evolución de la vegetación nival de las montañas mediterráneas. Sierra de Guadarrama, España
spellingShingle Influencia del cambio climático en la evolución de la vegetación nival de las montañas mediterráneas. Sierra de Guadarrama, España
García-Romero, Antonio
Geography
Climatic Change
Sierra De Guadarrama
Vegetation
Cambio climático
Sierra de Guadarrama
Vegetación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Influencia del cambio climático en la evolución de la vegetación nival de las montañas mediterráneas. Sierra de Guadarrama, España
title_full Influencia del cambio climático en la evolución de la vegetación nival de las montañas mediterráneas. Sierra de Guadarrama, España
title_fullStr Influencia del cambio climático en la evolución de la vegetación nival de las montañas mediterráneas. Sierra de Guadarrama, España
title_full_unstemmed Influencia del cambio climático en la evolución de la vegetación nival de las montañas mediterráneas. Sierra de Guadarrama, España
title_sort Influencia del cambio climático en la evolución de la vegetación nival de las montañas mediterráneas. Sierra de Guadarrama, España
author García-Romero, Antonio
author_facet García-Romero, Antonio
Muñoz, Julio
Andrés, Nuria
Palacios Estremera, David
author_role author
author2 Muñoz, Julio
Andrés, Nuria
Palacios Estremera, David
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv García-Romero, Antonio
Muñoz, Julio
Andrés, Nuria
Palacios Estremera, David
dc.subject.en_US.fl_str_mv Geography
Climatic Change
Sierra De Guadarrama
Vegetation
topic Geography
Climatic Change
Sierra De Guadarrama
Vegetation
Cambio climático
Sierra de Guadarrama
Vegetación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cambio climático
Sierra de Guadarrama
Vegetación
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description Se estudia la variación reciente del clima y sus consecuencias sobre la distribución de la vegetación nival en dos cuencas de la Sierra de Guadarrama, España. El cambio climático se documentó a partir de dieciocho variables referentes a temperatura, precipitación pluvial y nival, y duración de la nieve, durante el período 1951-2000. Para evaluar la respuesta de la vegetación a la variación del clima se partió de determinar la correlación nival de las distintas clases de vegetación, para lo cual, se consideró su relación espacial y/o temporal con distintas variables del clima, la duración de la nieve y las geoformas nivales. Se generaron mapas de la vegetación nival en cinco fechas (1956 a 1998) y para cuantificar y explicar las tendencias se calcularon superficies y porcentajes de cambio, índices de transformación media anual (ITMA) y matrices de transición. Los resultados muestran que el área de estudio incluye catorce clases de vegetación pertenecientes a cuatro grupos de alta, media, baja y negativa correlación nival. La evolución de los últimos cincuenta años se resume en una notable reducción espacial de la vegetación con correlación nival alta, moderada reducción de la vegetación con correlación nival media y significativa expansión de la vegetación con correlación nival negativa. Los procesosde cambio dejan ver una línea principal de sucesión que consiste en la sustitución de las formaciones herbáceas altamente correlacionadas con alta duración de la nieve y abundancia de las aguas de fusión, por matorrales de leguminosas alejados de la influencia nival, que se densifican paulatinamente.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/10633/11104
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/10633/11104
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 19 (2007)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638996878753792
spelling García-Romero, AntonioMuñoz, JulioAndrés, NuriaPalacios Estremera, David2018-04-10T21:49:42Z2018-04-10T21:49:42Z2007http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/10633/11104Se estudia la variación reciente del clima y sus consecuencias sobre la distribución de la vegetación nival en dos cuencas de la Sierra de Guadarrama, España. El cambio climático se documentó a partir de dieciocho variables referentes a temperatura, precipitación pluvial y nival, y duración de la nieve, durante el período 1951-2000. Para evaluar la respuesta de la vegetación a la variación del clima se partió de determinar la correlación nival de las distintas clases de vegetación, para lo cual, se consideró su relación espacial y/o temporal con distintas variables del clima, la duración de la nieve y las geoformas nivales. Se generaron mapas de la vegetación nival en cinco fechas (1956 a 1998) y para cuantificar y explicar las tendencias se calcularon superficies y porcentajes de cambio, índices de transformación media anual (ITMA) y matrices de transición. Los resultados muestran que el área de estudio incluye catorce clases de vegetación pertenecientes a cuatro grupos de alta, media, baja y negativa correlación nival. La evolución de los últimos cincuenta años se resume en una notable reducción espacial de la vegetación con correlación nival alta, moderada reducción de la vegetación con correlación nival media y significativa expansión de la vegetación con correlación nival negativa. Los procesosde cambio dejan ver una línea principal de sucesión que consiste en la sustitución de las formaciones herbáceas altamente correlacionadas con alta duración de la nieve y abundancia de las aguas de fusión, por matorrales de leguminosas alejados de la influencia nival, que se densifican paulatinamente.It studies recent climate variation and its consequences on the nival vegetation distributionin two basins of the Sierra de Guadarrama, Spain. The climate change was documented from eighteen different variables related to temperature, pluvial and snow precipitation, snow du ration within the period 1951-2000. To evaluate vegetation response to climate variation we determined the nival correlation of the distinct vegetation classes. To do this, we considered their spatial and / or temporal relation with distinct variables of climate, snow variation, and nival geoforms. Nival vegetation maps were made of five dates (1956 to 1998) and to quan tify and explain tendencies it was necessary to calculate surfaces and percentages of change, annual mean transformation index (ITMA’s) and transition matrixes. The results show that in the area studied there are 14 vegetation classes belonging to four groups of high, medium, low and negative nival correlation. Evolution of the last fifty years is summarized in a notable spatial reduction of vegetation with high nival correlation, moderate vegetation reduction with medium nival correlation and significant vegetation expansion with negative nival correlation. Change processes leave a main succession that consists on the herbal formation substitution highly correlated with snow duration and the abundance of fusion water, by leguminous shrubsapart from the nival influence, which slowly densify.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 19 (2007)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPGeographyClimatic ChangeSierra De GuadarramaVegetationCambio climáticoSierra de GuadarramaVegetaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Influencia del cambio climático en la evolución de la vegetación nival de las montañas mediterráneas. Sierra de Guadarrama, Españainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119816oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1198162024-06-04 16:05:54.983http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.78462
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).