Influencia del cambio climático en la evolución de la vegetación nival de las montañas mediterráneas. Sierra de Guadarrama, España

Descripción del Articulo

Se estudia la variación reciente del clima y sus consecuencias sobre la distribución de la vegetación nival en dos cuencas de la Sierra de Guadarrama, España. El cambio climático se documentó a partir de dieciocho variables referentes a temperatura, precipitación pluvial y nival, y duración de la ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García-Romero, Antonio, Muñoz, Julio, Andrés, Nuria, Palacios Estremera, David
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119816
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/10633/11104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geography
Climatic Change
Sierra De Guadarrama
Vegetation
Cambio climático
Sierra de Guadarrama
Vegetación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
Descripción
Sumario:Se estudia la variación reciente del clima y sus consecuencias sobre la distribución de la vegetación nival en dos cuencas de la Sierra de Guadarrama, España. El cambio climático se documentó a partir de dieciocho variables referentes a temperatura, precipitación pluvial y nival, y duración de la nieve, durante el período 1951-2000. Para evaluar la respuesta de la vegetación a la variación del clima se partió de determinar la correlación nival de las distintas clases de vegetación, para lo cual, se consideró su relación espacial y/o temporal con distintas variables del clima, la duración de la nieve y las geoformas nivales. Se generaron mapas de la vegetación nival en cinco fechas (1956 a 1998) y para cuantificar y explicar las tendencias se calcularon superficies y porcentajes de cambio, índices de transformación media anual (ITMA) y matrices de transición. Los resultados muestran que el área de estudio incluye catorce clases de vegetación pertenecientes a cuatro grupos de alta, media, baja y negativa correlación nival. La evolución de los últimos cincuenta años se resume en una notable reducción espacial de la vegetación con correlación nival alta, moderada reducción de la vegetación con correlación nival media y significativa expansión de la vegetación con correlación nival negativa. Los procesosde cambio dejan ver una línea principal de sucesión que consiste en la sustitución de las formaciones herbáceas altamente correlacionadas con alta duración de la nieve y abundancia de las aguas de fusión, por matorrales de leguminosas alejados de la influencia nival, que se densifican paulatinamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).