Proyecto EmpoderadaS

Descripción del Articulo

La desigualdad de género en los espacios familiares son un problema pendiente por resolver, ya que aún existen roles y estereotipos de género que impiden el empoderamiento de las mujeres. De esta manera, el presente Trabajo de Investigación se centra en el enfoque de género y su importancia en el em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llamas Aguilar, Andrea, Yndigoyen Rivera, Andrea Cristina, Neyra Abanto, Carolina Stephanie, Hancco Sotelo, Ruben Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187895
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Género
Empoderamiento
Mujeres empresarias--Lima
Mujeres en el desarrollo
Comunicación--Aspectos sociales
Comunicación para el desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_2a6fde1c9627beb8565c506fc7cc5589
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187895
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Benavides Castro, Cecilia Maria LourdesLlamas Aguilar, AndreaYndigoyen Rivera, Andrea CristinaNeyra Abanto, Carolina StephanieHancco Sotelo, Ruben Alfonso2022-11-22T22:24:27Z2022-11-22T22:24:27Z20222022-11-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/23837La desigualdad de género en los espacios familiares son un problema pendiente por resolver, ya que aún existen roles y estereotipos de género que impiden el empoderamiento de las mujeres. De esta manera, el presente Trabajo de Investigación se centra en el enfoque de género y su importancia en el empoderamiento de las mujeres. Para determinar ello, se realizó un diagnóstico de metodología etnográfica con enfoque cualitativo, acerca de las percepciones de las mujeres emprendedoras sobre el discurso de enfoque de género. Los resultados del diagnóstico mostraron que las emprendedoras aún tenían desconocimiento sobre el enfoque de género y no reproducían prácticas igualitarias a nivel personal, familiar y laboral. En ese sentido, se diseña un proyecto de comunicación para el desarrollo titulado “EmpoderadaS”, el cual busca promover la importancia de prácticas igualitarias relacionadas al enfoque de género en las mujeres emprendedoras de Pachacamac y Lurín. En este aspecto tenemos como fin que las beneficiarias sean agentes de cambio y fuentes de inspiración para otras mujeres.Gender inequalities in family spaces are a continuous pending problem that has not been resolved, since there are still gender roles and stereotypes that limit the empowerment of women. In this case, this research focuses on the gender approach and its importance in women’s empowerment. To determine this research, a diagnosis of ethnographic methodology with a qualitative approach was carried out, related to the women entrepreneurs’ perception about the gender approach. The results of the diagnosis showed that the women entrepreneurs were still unaware of the gender approach and did not take in consideration the equal practices in their personal, family or work environment. In this manner, a communication development initiative was designed called “EmpoderadaS" which seeks to promote the importance of equal practices related to the gender approach in women entrepreneurs from Pachacamac and Lurin. In this aspect, we aim the beneficiaries to become agents of change and sources of inspiration to other women.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/GéneroEmpoderamientoMujeres empresarias--LimaMujeres en el desarrolloComunicación--Aspectos socialesComunicación para el desarrollohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Proyecto EmpoderadaSinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación para el DesarrolloBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónCiencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación para el Desarrollo44251992https://orcid.org/0000-0003-2687-501970176934735754787568214073619774322186https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/187895oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1878952024-06-10 11:13:18.404http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Proyecto EmpoderadaS
title Proyecto EmpoderadaS
spellingShingle Proyecto EmpoderadaS
Llamas Aguilar, Andrea
Género
Empoderamiento
Mujeres empresarias--Lima
Mujeres en el desarrollo
Comunicación--Aspectos sociales
Comunicación para el desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Proyecto EmpoderadaS
title_full Proyecto EmpoderadaS
title_fullStr Proyecto EmpoderadaS
title_full_unstemmed Proyecto EmpoderadaS
title_sort Proyecto EmpoderadaS
author Llamas Aguilar, Andrea
author_facet Llamas Aguilar, Andrea
Yndigoyen Rivera, Andrea Cristina
Neyra Abanto, Carolina Stephanie
Hancco Sotelo, Ruben Alfonso
author_role author
author2 Yndigoyen Rivera, Andrea Cristina
Neyra Abanto, Carolina Stephanie
Hancco Sotelo, Ruben Alfonso
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benavides Castro, Cecilia Maria Lourdes
dc.contributor.author.fl_str_mv Llamas Aguilar, Andrea
Yndigoyen Rivera, Andrea Cristina
Neyra Abanto, Carolina Stephanie
Hancco Sotelo, Ruben Alfonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Género
Empoderamiento
Mujeres empresarias--Lima
Mujeres en el desarrollo
Comunicación--Aspectos sociales
Comunicación para el desarrollo
topic Género
Empoderamiento
Mujeres empresarias--Lima
Mujeres en el desarrollo
Comunicación--Aspectos sociales
Comunicación para el desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description La desigualdad de género en los espacios familiares son un problema pendiente por resolver, ya que aún existen roles y estereotipos de género que impiden el empoderamiento de las mujeres. De esta manera, el presente Trabajo de Investigación se centra en el enfoque de género y su importancia en el empoderamiento de las mujeres. Para determinar ello, se realizó un diagnóstico de metodología etnográfica con enfoque cualitativo, acerca de las percepciones de las mujeres emprendedoras sobre el discurso de enfoque de género. Los resultados del diagnóstico mostraron que las emprendedoras aún tenían desconocimiento sobre el enfoque de género y no reproducían prácticas igualitarias a nivel personal, familiar y laboral. En ese sentido, se diseña un proyecto de comunicación para el desarrollo titulado “EmpoderadaS”, el cual busca promover la importancia de prácticas igualitarias relacionadas al enfoque de género en las mujeres emprendedoras de Pachacamac y Lurín. En este aspecto tenemos como fin que las beneficiarias sean agentes de cambio y fuentes de inspiración para otras mujeres.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-22T22:24:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-22T22:24:27Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23837
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23837
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638673125670912
score 13.903862
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).