Evaluación de estrategias de comunicación para el desarrollo utilizadas en el proyecto empoderamiento de la mujer rural en los distritos de Umachiri y Llalli, aplicado por Descosur, provincia de Melgar, Puno - 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general evaluar las estrategias de Comunicación para el Desarrollo utilizadas en el proceso participativo del proyecto Empoderamiento de la mujer rural en los distritos de Umachiri y Llalli, aplicado por descosur, Provincia de Melgar, Puno. Como también,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11471 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11471 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación para el desarrollo Estrategias de Comunicación Empoderamiento de la mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general evaluar las estrategias de Comunicación para el Desarrollo utilizadas en el proceso participativo del proyecto Empoderamiento de la mujer rural en los distritos de Umachiri y Llalli, aplicado por descosur, Provincia de Melgar, Puno. Como también, dentro de los objetivos específicos se contempla determinar la participación de las beneficiarias durante el proceso de las estrategias de Comunicación para el Desarrollo y la realización de la evaluación participativa. Además de identificar el proceso de la realización del diseño de actividades y los medios de comunicación utilizados para mejorar principalmente la calidad de vida de la mujer rural, a favor de su empoderamiento. En la recolección de datos, la técnica empleada fue la encuesta, enfocada en los indicadores y subindicadores de la variable. Y fue aplicado a una muestra total de 237 personas que participaron en el proyecto de empoderamiento. Los resultados obtenidos se representan en 21 tablas y gráficos. De esa manera podemos apreciar ordenadamente los datos recopilados. Finalmente, con la información lograda se llegó a concluir que las estrategias de comunicación para el desarrollo utilizadas en este proyecto de empoderamiento fueron las adecuadas. Por demostrar como base, la teoría y práctica de la participación de las actoras sociales como tal, en la elaboración y ejecución general del proyecto. Además de aplicar con éxito los cuatro aspectos generales del proceso evaluado. También se identificó a la radio y comunicación alternativa, como los medios de comunicación con un nivel alto de efectividad en cuanto a la difusión del mensaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).