Proyecto EmpoderadaS

Descripción del Articulo

La desigualdad de género en los espacios familiares son un problema pendiente por resolver, ya que aún existen roles y estereotipos de género que impiden el empoderamiento de las mujeres. De esta manera, el presente Trabajo de Investigación se centra en el enfoque de género y su importancia en el em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llamas Aguilar, Andrea, Yndigoyen Rivera, Andrea Cristina, Neyra Abanto, Carolina Stephanie, Hancco Sotelo, Ruben Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187895
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Género
Empoderamiento
Mujeres empresarias--Lima
Mujeres en el desarrollo
Comunicación--Aspectos sociales
Comunicación para el desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La desigualdad de género en los espacios familiares son un problema pendiente por resolver, ya que aún existen roles y estereotipos de género que impiden el empoderamiento de las mujeres. De esta manera, el presente Trabajo de Investigación se centra en el enfoque de género y su importancia en el empoderamiento de las mujeres. Para determinar ello, se realizó un diagnóstico de metodología etnográfica con enfoque cualitativo, acerca de las percepciones de las mujeres emprendedoras sobre el discurso de enfoque de género. Los resultados del diagnóstico mostraron que las emprendedoras aún tenían desconocimiento sobre el enfoque de género y no reproducían prácticas igualitarias a nivel personal, familiar y laboral. En ese sentido, se diseña un proyecto de comunicación para el desarrollo titulado “EmpoderadaS”, el cual busca promover la importancia de prácticas igualitarias relacionadas al enfoque de género en las mujeres emprendedoras de Pachacamac y Lurín. En este aspecto tenemos como fin que las beneficiarias sean agentes de cambio y fuentes de inspiración para otras mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).