Objetos de la nada: vestigio, huella y evidencia

Descripción del Articulo

La presente investigación teórico artística surge desde un cuestionamiento y análisis del objeto cotidiano en relación a la sociedad y su contexto de consumo, mercancía y serialidad. A partir de la recolección de una serie de objetos descartados en la vía pública, se reflexiona cómo esta muerte obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tueros Vargas, Andrea Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195977
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arte--Aspectos sociales
Representaciones sociales
Espacio público--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
id RPUC_2a1e6f134ca94258e669c7d383b9ddb7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195977
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Objetos de la nada: vestigio, huella y evidencia
title Objetos de la nada: vestigio, huella y evidencia
spellingShingle Objetos de la nada: vestigio, huella y evidencia
Tueros Vargas, Andrea Cristina
Arte--Aspectos sociales
Representaciones sociales
Espacio público--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
title_short Objetos de la nada: vestigio, huella y evidencia
title_full Objetos de la nada: vestigio, huella y evidencia
title_fullStr Objetos de la nada: vestigio, huella y evidencia
title_full_unstemmed Objetos de la nada: vestigio, huella y evidencia
title_sort Objetos de la nada: vestigio, huella y evidencia
author Tueros Vargas, Andrea Cristina
author_facet Tueros Vargas, Andrea Cristina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zorrilla Vila, Karla Stephanie
dc.contributor.author.fl_str_mv Tueros Vargas, Andrea Cristina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arte--Aspectos sociales
Representaciones sociales
Espacio público--Aspectos sociales
topic Arte--Aspectos sociales
Representaciones sociales
Espacio público--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
description La presente investigación teórico artística surge desde un cuestionamiento y análisis del objeto cotidiano en relación a la sociedad y su contexto de consumo, mercancía y serialidad. A partir de la recolección de una serie de objetos descartados en la vía pública, se reflexiona cómo esta muerte objetual, al ser considerados ahora como basura y sin utilidad, los lleva a perder su rol en el ciclo social. Por lo tanto, se busca evidenciar, a partir de su huella y registro impreso, una nueva comprensión hacia los objetos, así como cuestionar su relación con la sociedad. Se desarrolla un cuerpo de obra compuesto por cuatro piezas, estas emplean técnicas y sistemas de reproducción para registrar la materialidad del objeto de diferentes maneras. En la primera pieza, se utiliza la técnica del frottage para registrar el relieve, capturando también, su textura y movimiento. En la segunda, se exponen los niveles de transparencia y silueta, al utilizar la luz directa sobre papel fotográfico. En la tercera, una instalación de tierra variablemente húmeda, se utiliza como receptor del volumen en los objetos. En la cuarta se utiliza la suciedad propia del objeto encontrado para generar una serie de impresiones en huecograbado. La tesis expande y redirige los conceptos del grabado: matriz, soporte y vehículo, en tanto que no se utilizan los propios del grabado tradicional. Así mismo, desafía el sentido de multiplicidad y edición, al encontrar unicidad en cada impresión. La búsqueda de estas huellas, el reconocimiento de un solo estado del objeto, resulta una experiencia inestable e incluso incompleta; pero que abre las posibilidades de otro entendimiento hacia nuestro entorno material
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-27T21:57:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-27T21:57:05Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26266
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26266
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638349269827584
spelling Zorrilla Vila, Karla StephanieTueros Vargas, Andrea Cristina2023-10-27T21:57:05Z2023-10-27T21:57:05Z20232023-10-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/26266La presente investigación teórico artística surge desde un cuestionamiento y análisis del objeto cotidiano en relación a la sociedad y su contexto de consumo, mercancía y serialidad. A partir de la recolección de una serie de objetos descartados en la vía pública, se reflexiona cómo esta muerte objetual, al ser considerados ahora como basura y sin utilidad, los lleva a perder su rol en el ciclo social. Por lo tanto, se busca evidenciar, a partir de su huella y registro impreso, una nueva comprensión hacia los objetos, así como cuestionar su relación con la sociedad. Se desarrolla un cuerpo de obra compuesto por cuatro piezas, estas emplean técnicas y sistemas de reproducción para registrar la materialidad del objeto de diferentes maneras. En la primera pieza, se utiliza la técnica del frottage para registrar el relieve, capturando también, su textura y movimiento. En la segunda, se exponen los niveles de transparencia y silueta, al utilizar la luz directa sobre papel fotográfico. En la tercera, una instalación de tierra variablemente húmeda, se utiliza como receptor del volumen en los objetos. En la cuarta se utiliza la suciedad propia del objeto encontrado para generar una serie de impresiones en huecograbado. La tesis expande y redirige los conceptos del grabado: matriz, soporte y vehículo, en tanto que no se utilizan los propios del grabado tradicional. Así mismo, desafía el sentido de multiplicidad y edición, al encontrar unicidad en cada impresión. La búsqueda de estas huellas, el reconocimiento de un solo estado del objeto, resulta una experiencia inestable e incluso incompleta; pero que abre las posibilidades de otro entendimiento hacia nuestro entorno materialThis research, theoretical and artistic, arises from a reflection and analysis of the everyday object in relation to society and its context of consumption, commerce and mass-production. From the recollection of a series of discarded objects in the public space, we reflect on how this objectual death, as they are now considered as waste and without utility, leads them to lose their role in the social cycle. Therefore, the aim is to demonstrate, through their imprint and printed memory, a new understanding of the objects, as well as to challenge their relationship with society. A body of work composed of four artworks is developed, which employ techniques and systems of reproduction to capture the object's materiality in different manners. In the first work, the technique of frottage is used to register the surface relief, also capturing its texture and movement. In the second, the levels of transparency and silhouettes are shown through the use of direct light onto photographic paper. In the third, an installation of variably damp earth is used as a receptor for the objects' volume. In the fourth, the found object's own dirt is used to generate a series of prints. The thesis expands and redirects the concepts of printmaking: matrix, paper and vehicle, insofar as the concepts of traditional printmaking are not used. It also challenges the sense of multiplicity and edition by finding uniqueness in each print. The search for these imprints, the recognition of a single state of the object, becomes an unstable and even incomplete experience, but one that opens up the possibilities of another understanding of our material realityspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Arte--Aspectos socialesRepresentaciones socialesEspacio público--Aspectos socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01Objetos de la nada: vestigio, huella y evidenciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Arte con mención en GrabadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arte y DiseñoArte con mención en Grabado47560782https://orcid.org/0009-0003-1594-931572948197213266Pacchioni Alfaro, Galia Yliana CyrRamos Haaker, Victor Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195977oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1959772025-03-11 12:06:02.709http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).