No somos otros: Habitar desde la frontera

Descripción del Articulo

¿Qué me une y qué me separa de otros? ¿Hasta qué punto soy otro? ¿Hasta qué punto soy yo? ¿Quién define estos puntos? La siguiente investigación teórico – artístican busca reconocer y visibilizar cuáles son los límites en la construcción de de la identidad. Se cuestiona en qué medida cada individuo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fleischman Ruzo, Valeria Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185851
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arte--Aspectos sociales
Identidad--Aspectos sociales
Creación artística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:¿Qué me une y qué me separa de otros? ¿Hasta qué punto soy otro? ¿Hasta qué punto soy yo? ¿Quién define estos puntos? La siguiente investigación teórico – artístican busca reconocer y visibilizar cuáles son los límites en la construcción de de la identidad. Se cuestiona en qué medida cada individuo y sociedad puede realmente definirse y qué formas de poder controlan también estas definiciones. A partir de aquí, se toma como objetivo indagar y explorar las formas de poder y las construcciones sociales en las que se desarrollan los límites y las relaciones dentro de una comunidad, así como las de estas con otras comunidades. Para ello, se reconoce el contexto de un mundo interconectado para el enfoque en la relación entre el individuo y el territorio; y en las relaciones sociales generadas frente al concepto de la otredad. En el proceso artístico, el proyecto utiliza distintos medios y materialidades para trabajar sobre la visualidad del cuerpo y el territorio. La producción artística busca el límite entre el yo, el otro y el nosotros pues comprende que la identidad individual y colectiva se ven atravesadas por formas de poder sociales e institucionales, pero que también se albergan en la subjetividad del individuo en relación a un espacio y a un tiempo, y a su forma de entenderse dentro del mismo. La presente investigación – creación propone finalmente al límite como un espacio de encuentro, cambio y tránsito para reflexionar sobre su necesidad y su fuerza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).