La construcción de la subjetividad del ser humano bajo la mirada y la presencia de los otros: develando los fragmentos del otro en uno mismo
Descripción del Articulo
La mirada subjetiva que tenemos va transformándose a lo largo del tiempo porque uno al vivenciar nuevas experiencias, adquiere nuevo conocimiento y este nos hace ver el mundo de manera distinta. Esa mirada subjetiva se va construyendo a través del encuentro con la visión de otros individuos, las inf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185746 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22800 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Constructivismo Subjetividad Arte y sociedad Creación (Literaria, artística, etc.) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | La mirada subjetiva que tenemos va transformándose a lo largo del tiempo porque uno al vivenciar nuevas experiencias, adquiere nuevo conocimiento y este nos hace ver el mundo de manera distinta. Esa mirada subjetiva se va construyendo a través del encuentro con la visión de otros individuos, las influencias de los demás siempre están presentes, aunque uno no siempre las reconozca. A partir de esta reflexión, me propongo investigar de qué manera construimos nuestra subjetividad a lo largo de nuestra vida y qué rol juegan las otras personas en la formación de esta. Para el desarrollo de la investigación me apoyo en el vínculo entre la creación artística y la constitución de la subjetividad, siendo la primera una práctica en la cual la persona, a través de su percepción, construye y comunica una postura, y quién se aproxima a lo creado, genera una interpretación personal de la obra. Entiendo que, durante la creación de piezas artísticas, me apoyo en la referencia de otros, transformo lo que ellos han postulado con mi mirada subjetiva y creo mi propia versión. Es así que reflexiono en torno a tres elementos que son presentados a través exploraciones en papel, dibujo y escritura. El movimiento como la posibilidad de modificar constantemente nuestra manera de ver el mundo en relación a la experiencia, el público observador como elemento subjetivo que genera múltiples interpretaciones de la realidad y los fragmentos del otro como la autoría compartida en tanto el sujeto conformado por las ideas de otros individuos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).