Planeamiento estratégico agregado del sector agroalimentario

Descripción del Articulo

En los últimos 10 años el sector agroalimentario ha experimentado un crecimiento promedio en sus exportaciones de 14% anual, resaltando sobre todo las de productos no tradicionales como Uvas de mesa, Paltas, Quinua, Espárragos, banano orgánico, cacao y arándanos, los cuales además han permitido colo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Serrano Urdaneta, Angel Daniel, Adrianzen Del Carpio, Gonzalo, Ballenas Cordova, Julio Fernando, Lanao Benavides, Miguel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167324
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroindustria--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_2a1c3e8ef5d1c97d9018332e1eae21ef
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167324
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico agregado del sector agroalimentario
title Planeamiento estratégico agregado del sector agroalimentario
spellingShingle Planeamiento estratégico agregado del sector agroalimentario
Serrano Urdaneta, Angel Daniel
Agroindustria--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico agregado del sector agroalimentario
title_full Planeamiento estratégico agregado del sector agroalimentario
title_fullStr Planeamiento estratégico agregado del sector agroalimentario
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico agregado del sector agroalimentario
title_sort Planeamiento estratégico agregado del sector agroalimentario
author Serrano Urdaneta, Angel Daniel
author_facet Serrano Urdaneta, Angel Daniel
Adrianzen Del Carpio, Gonzalo
Ballenas Cordova, Julio Fernando
Lanao Benavides, Miguel Angel
author_role author
author2 Adrianzen Del Carpio, Gonzalo
Ballenas Cordova, Julio Fernando
Lanao Benavides, Miguel Angel
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara, Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Serrano Urdaneta, Angel Daniel
Adrianzen Del Carpio, Gonzalo
Ballenas Cordova, Julio Fernando
Lanao Benavides, Miguel Angel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Agroindustria--Perú
Planificación estratégica
topic Agroindustria--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En los últimos 10 años el sector agroalimentario ha experimentado un crecimiento promedio en sus exportaciones de 14% anual, resaltando sobre todo las de productos no tradicionales como Uvas de mesa, Paltas, Quinua, Espárragos, banano orgánico, cacao y arándanos, los cuales además han permitido colocar al Perú entre los principales exportadores de dichos productos. Esta condición, plantea una importante oportunidad para penetrar y diversificar en mayor medida en los mercados existentes al igual que abrir otros mercados a través de las referencias ya obtenidas. El futuro del sector agroalimentario se muestra provisorio, sin embargo, aún se debe trabajar en diversos ámbitos que vienen restándole competitividad al país y por ende al sector agroalimentario frente a los competidores, es el caso de la brecha de la infraestructura que se tiene y que origina altos costos logísticos además de un fuerte impacto en la productividad de los cultivos por la baja disponibilidad y adopción de sistemas de riego tecnificado (12%). Otras de las problemáticas que se debe afrontar es la de la alta fragmentación de las tierras y peor aún la baja asociatividad de los productores que dificulta el poder alcanzar las economías de escala necesarias que garantice la sostenibilidad de los crecimientos que se vienen experimentando hasta el momento. Planteado el escenario descubierto a través del análisis externo e interno del sector, así como los intereses organizacionales afines, el presente Plan Estratégico plantea una Visión y Misión, al mismo tiempo que unos objetivos al año 2025 y que a través de la ejecución de cada una de las estrategias propuestas permitirán disminuir cada una de las brechas que se han planteado y que permitirán el desarrollo continuo del sector, del crecimiento de las exportaciones, la disminución de la pobreza en las zonas rurales y el bienestar del país en general
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-05T22:15:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-05T22:15:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14928
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14928
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638213470846976
spelling Guevara, RubénSerrano Urdaneta, Angel DanielAdrianzen Del Carpio, GonzaloBallenas Cordova, Julio FernandoLanao Benavides, Miguel Angel2019-09-05T22:15:02Z2019-09-05T22:15:02Z2015-062019-09-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/14928En los últimos 10 años el sector agroalimentario ha experimentado un crecimiento promedio en sus exportaciones de 14% anual, resaltando sobre todo las de productos no tradicionales como Uvas de mesa, Paltas, Quinua, Espárragos, banano orgánico, cacao y arándanos, los cuales además han permitido colocar al Perú entre los principales exportadores de dichos productos. Esta condición, plantea una importante oportunidad para penetrar y diversificar en mayor medida en los mercados existentes al igual que abrir otros mercados a través de las referencias ya obtenidas. El futuro del sector agroalimentario se muestra provisorio, sin embargo, aún se debe trabajar en diversos ámbitos que vienen restándole competitividad al país y por ende al sector agroalimentario frente a los competidores, es el caso de la brecha de la infraestructura que se tiene y que origina altos costos logísticos además de un fuerte impacto en la productividad de los cultivos por la baja disponibilidad y adopción de sistemas de riego tecnificado (12%). Otras de las problemáticas que se debe afrontar es la de la alta fragmentación de las tierras y peor aún la baja asociatividad de los productores que dificulta el poder alcanzar las economías de escala necesarias que garantice la sostenibilidad de los crecimientos que se vienen experimentando hasta el momento. Planteado el escenario descubierto a través del análisis externo e interno del sector, así como los intereses organizacionales afines, el presente Plan Estratégico plantea una Visión y Misión, al mismo tiempo que unos objetivos al año 2025 y que a través de la ejecución de cada una de las estrategias propuestas permitirán disminuir cada una de las brechas que se han planteado y que permitirán el desarrollo continuo del sector, del crecimiento de las exportaciones, la disminución de la pobreza en las zonas rurales y el bienestar del país en generalOver the past 10 years Peruvian agricultural business have been supported by a major diversity of weather conditions which allows the country to produce greater goods than the northern hemisphere countries. This advantage had led Peru to a solid exportations growth of 14% during the last year, mainly driven by non-traditional products such as grapes, quinoa, asparagus, banana and blueberry. In fact, these results have been consolidating Peru as one of the most important references in terms of non-traditional products commercialization which delivers a huge opportunity to extend penetration and diversification on existing markets and the opening of new commercialization routes. Moreover, the future of Peruvian agroindustry holds a very good appeal. However, the country still needs to work on achieving a greater competitiveness among other countries. In this matter, infrastructural gaps is one of the most critical issues, not only because its actual conditions generate higher logistic costs, but also negatively impacts farming productivity due to underdeveloped irrigation systems. Furthermore, the farming landlord’s fragmentation withholds strong difficulties for industry growth due to the lack of organization and low productivity levels. The elaboration of this document had let us discover and adequate guidance for the development of the industry. Through the internal and external analysis and the evaluation of the organizational interests, a Vision and Mission had been set up in order to achieve short, middle and long term objectives proposed through the entire plan. An accurate execution of the strategies will drive the country to overpass the identified gaps and continue to build sustainable growth, due to exportations increase, lower poverty rates in rural zones and the increase of the country´s wellbeing in general.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Agroindustria--PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico agregado del sector agroalimentarioinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas000616624442242814209812641670636413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167324oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1673242024-06-10 10:54:18.582http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.908655
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).