Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Serrano Urdaneta, Angel Daniel', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En los últimos 10 años el sector agroalimentario ha experimentado un crecimiento promedio en sus exportaciones de 14% anual, resaltando sobre todo las de productos no tradicionales como Uvas de mesa, Paltas, Quinua, Espárragos, banano orgánico, cacao y arándanos, los cuales además han permitido colocar al Perú entre los principales exportadores de dichos productos. Esta condición, plantea una importante oportunidad para penetrar y diversificar en mayor medida en los mercados existentes al igual que abrir otros mercados a través de las referencias ya obtenidas. El futuro del sector agroalimentario se muestra provisorio, sin embargo, aún se debe trabajar en diversos ámbitos que vienen restándole competitividad al país y por ende al sector agroalimentario frente a los competidores, es el caso de la brecha de la infraestructura que se tiene y que origina altos costos logísticos...
2
tesis de maestría
En los últimos 10 años el sector agroalimentario ha experimentado un crecimiento promedio en sus exportaciones de 14% anual, resaltando sobre todo las de productos no tradicionales como Uvas de mesa, Paltas, Quinua, Espárragos, banano orgánico, cacao y arándanos, los cuales además han permitido colocar al Perú entre los principales exportadores de dichos productos. Esta condición, plantea una importante oportunidad para penetrar y diversificar en mayor medida en los mercados existentes al igual que abrir otros mercados a través de las referencias ya obtenidas. El futuro del sector agroalimentario se muestra provisorio, sin embargo, aún se debe trabajar en diversos ámbitos que vienen restándole competitividad al país y por ende al sector agroalimentario frente a los competidores, es el caso de la brecha de la infraestructura que se tiene y que origina altos costos logísticos...
3
tesis de maestría
En las finanzas corporativas, una de las principales decisiones que deben tomar los gestores es aquella referente a la estructuración de capital de las empresas que les permitirá ejecutar sus inversiones, es decir, la elección entre las diferentes fuentes de financiamiento que están a su disposición, la cual, pueden ser internas, cuando se hace uso de las utilidades retenidas de la organización o el aporte de capital por parte de los accionistas, o en su defecto externas, cuando se obtiene financiamiento a través de la adopción de obligaciones financieras producto de la toma de préstamos bancarios o la emisión de instrumentos de deuda. En las últimas seis décadas se han realizado múltiples investigaciones en la búsqueda de determinar cuál es la combinación más óptima entre el financiamiento interno y externo, y los factores que determinan este tipo de decisiones, sin em...
4
tesis de maestría
En las finanzas corporativas, una de las principales decisiones que deben tomar los gestores es aquella referente a la estructuración de capital de las empresas que les permitirá ejecutar sus inversiones, es decir, la elección entre las diferentes fuentes de financiamiento que están a su disposición, la cual, pueden ser internas, cuando se hace uso de las utilidades retenidas de la organización o el aporte de capital por parte de los accionistas, o en su defecto externas, cuando se obtiene financiamiento a través de la adopción de obligaciones financieras producto de la toma de préstamos bancarios o la emisión de instrumentos de deuda. En las últimas seis décadas se han realizado múltiples investigaciones en la búsqueda de determinar cuál es la combinación más óptima entre el financiamiento interno y externo, y los factores que determinan este tipo de decisiones, sin em...