¿Qué podemos esperar de la descentralización?

Descripción del Articulo

El nuevo gobierno ha manifestado una voluntad descentralista y ha hecho algunos anuncios puntuales que son positivos. Pero a la fecha hay algunas omisiones preocupantes, como es el caso de la descentralización fiscal, así como un tratamiento aún muy impreciso de temas muy importantes y complejos com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monge, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/11939
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/11939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:El nuevo gobierno ha manifestado una voluntad descentralista y ha hecho algunos anuncios puntuales que son positivos. Pero a la fecha hay algunas omisiones preocupantes, como es el caso de la descentralización fiscal, así como un tratamiento aún muy impreciso de temas muy importantes y complejos como la transferencia de competencias a las municipalidades y la integración de regiones. De cara a las elecciones regionales y municipales, cabe preguntar cuánto de esto es expresión de una propuesta descentralista seria y consistente y cuánto es sólo interés electoral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).