La visión económica de la descentralización

Descripción del Articulo

Dentro del proceso de reformas que se ha llevado a cabo en el Perú desde 1990, queda aún pendiente la gran reforma del Estado. Uno de sus fundamentos, precisamente, es la descentralización. Esta reforma implica hacer sostenible un proceso de crecimiento, fomentar el desarrollo económico que implica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casas, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/78927
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/7231/7434
https://doi.org/10.18800/agenda.199902.014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Descentralización
Seguridad Ciudadana
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:Dentro del proceso de reformas que se ha llevado a cabo en el Perú desde 1990, queda aún pendiente la gran reforma del Estado. Uno de sus fundamentos, precisamente, es la descentralización. Esta reforma implica hacer sostenible un proceso de crecimiento, fomentar el desarrollo económico que implica una mayor participación ciudadana y acceder a una mejor calidad de servicios. Dentro de este proceso, la descentralización puede jugar un papel importante. De hecho, si uno puede ver la agenda de los principales organismos internacionales, el tema de la descentralización es uno de los principales. Considero entonces, que lo primordial es entender por qué es importante, por lo menos desde la perspectiva económica, realizar un proceso de descentralización. La idea principal gira en torno a lograr que los recursos en el sistema económico se asignen de manera eficiente. La eficiencia implica que los recursos sean provistos según las necesidades y preferencias de la gente y al mínimo costo. Estos dos conceptos vinculados a la eficiencia se pueden lograr a partir de iniciar un proceso de descentralización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).