Orientación temporal y metas vitales en estudiantes argentinos

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivos verificar la relación entre orientación temporal y calidad de metas vitales y el rol de la edad, el sexo y el nivel de planificación; así como la influencia de la calidad de las metas vitales y el sexo sobre la extensión temporal. Se aplicó el Inventario de Pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Difabio de Anglat, Hilda, Vázquez, Stella Maris, Noriega Biggio, Marianela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133049
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/20031/20034
http://doi.org/10.18800/psico.201802.010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Orientación temporal
Metas vitales
Diferencias de género
Diferencias etáreas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_2845d1843bdac6b04cf030a5313efcc5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133049
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Difabio de Anglat, HildaVázquez, Stella MarisNoriega Biggio, Marianela2018-07-02http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/20031/20034http://doi.org/10.18800/psico.201802.010El presente estudio tuvo como objetivos verificar la relación entre orientación temporal y calidad de metas vitales y el rol de la edad, el sexo y el nivel de planificación; así como la influencia de la calidad de las metas vitales y el sexo sobre la extensión temporal. Se aplicó el Inventario de Perspectiva Temporal de Zimbardo & Boyd, algunos ítems del Inventario de Perspectiva Temporal Futura Trascendental de Boyd & Zimbardo y el Cuestionario de metas y temores de Nurmi. Mediante análisis de conglomerados y de varianza, se encontró que hay un estilo de orientación temporal más adaptativo, que influye positivamente sobre la planificación y que las variaciones de mayor relevancia aparecen cuando se considera el peso de la cualidad de las metas sobre la orientación temporal en interacción con la edad y el sexo.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3733urn:issn:0254-9247info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Psicología; Vol. 36 Núm. 2 (2018)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPOrientación temporalMetas vitalesDiferencias de géneroDiferencias etáreashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Orientación temporal y metas vitales en estudiantes argentinosTemporal orientation and life goals for Argentine studentsOrientation temporelle et objectifs de vie pour les étudiants argentinsOrientação temporal e metas de vida para estudantes argentinosinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/133049oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1330492025-04-11 10:15:16.485http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Orientación temporal y metas vitales en estudiantes argentinos
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Temporal orientation and life goals for Argentine students
dc.title.alternative.fr_CA.fl_str_mv Orientation temporelle et objectifs de vie pour les étudiants argentins
dc.title.alternative.pt_BR.fl_str_mv Orientação temporal e metas de vida para estudantes argentinos
title Orientación temporal y metas vitales en estudiantes argentinos
spellingShingle Orientación temporal y metas vitales en estudiantes argentinos
Difabio de Anglat, Hilda
Orientación temporal
Metas vitales
Diferencias de género
Diferencias etáreas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Orientación temporal y metas vitales en estudiantes argentinos
title_full Orientación temporal y metas vitales en estudiantes argentinos
title_fullStr Orientación temporal y metas vitales en estudiantes argentinos
title_full_unstemmed Orientación temporal y metas vitales en estudiantes argentinos
title_sort Orientación temporal y metas vitales en estudiantes argentinos
author Difabio de Anglat, Hilda
author_facet Difabio de Anglat, Hilda
Vázquez, Stella Maris
Noriega Biggio, Marianela
author_role author
author2 Vázquez, Stella Maris
Noriega Biggio, Marianela
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Difabio de Anglat, Hilda
Vázquez, Stella Maris
Noriega Biggio, Marianela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Orientación temporal
Metas vitales
Diferencias de género
Diferencias etáreas
topic Orientación temporal
Metas vitales
Diferencias de género
Diferencias etáreas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente estudio tuvo como objetivos verificar la relación entre orientación temporal y calidad de metas vitales y el rol de la edad, el sexo y el nivel de planificación; así como la influencia de la calidad de las metas vitales y el sexo sobre la extensión temporal. Se aplicó el Inventario de Perspectiva Temporal de Zimbardo & Boyd, algunos ítems del Inventario de Perspectiva Temporal Futura Trascendental de Boyd & Zimbardo y el Cuestionario de metas y temores de Nurmi. Mediante análisis de conglomerados y de varianza, se encontró que hay un estilo de orientación temporal más adaptativo, que influye positivamente sobre la planificación y que las variaciones de mayor relevancia aparecen cuando se considera el peso de la cualidad de las metas sobre la orientación temporal en interacción con la edad y el sexo.
publishDate 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-07-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/20031/20034
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv http://doi.org/10.18800/psico.201802.010
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/20031/20034
http://doi.org/10.18800/psico.201802.010
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3733
urn:issn:0254-9247
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista de Psicología; Vol. 36 Núm. 2 (2018)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639293563895808
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).