Factores críticos para las universidades que eduquen por competencias

Descripción del Articulo

El modelo educativo basado en competencias es más eficaz que la enseñanza por contenidos para asegurar la calidad académica, la formación de los estudiantes y su incorporación en el mercado laboral, y para responder a las expectativas de la sociedad hacia la universidad. Se presenta una visión gener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz, José Agustín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117129
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/13726/14350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id RPUC_257f3aff94c99970f7196e5bc9ab1c9f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117129
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ortiz, José Agustín2015-07-01http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/13726/14350El modelo educativo basado en competencias es más eficaz que la enseñanza por contenidos para asegurar la calidad académica, la formación de los estudiantes y su incorporación en el mercado laboral, y para responder a las expectativas de la sociedad hacia la universidad. Se presenta una visión general de los aspectos a tener en cuenta para organizar y gestionar una universidad a partir de un  modelo  educativo  por  competencias. Se explica cómo se han ido creando cada vez más condiciones para alentar el desarrollo de este tipo de modelos, por las nuevas condiciones de la economía, el mercado laboral y la sociedad. Se explica el rol del staff académico y administrativo universitario en cada una de las etapas de diseño, articulación, implementación y evaluación de la enseñanza por competencias. Se enfatiza el rol de liderazgo de las altas autoridades y de las oficinas encargadas de la calidad académica, la formación docente y el apoyo a los estudiantes. También se presentan una serie de principios y prácticas para comprometer a profesores, alumnos, académicos y administrativos en una cultura basada en competencias. Finalmente, se explican los aspectos clave para llevar a cabo un assessment de competencias confiable, que sirva para tomar decisiones de mejora, y para realizar la validación interna y externa de todo el modelo.Competency-based teaching is better suited than content-oriented teaching to ensure academic quality, the formation of students and their insertion into the labor market, as well as to address society's expectations of university. The article presents an overview of the requirements for organizing and managing a university under a competency-based education model. It explains how recent changes in society, economy and the labor market have provided better conditions for the development of said model. The role of academic and administrative staff is detailed in regards to each of the stages of design, organization, enforcement, and evaluation of competency-based teaching. It emphasizes the leadership of high authorities and offices in charge of academic quality, teacher training and student support. It also presents principles and strategies to follow so as to strengthen commitment of teachers, students, academics and administrative staff to a competency-based culture. Finally, it explains the key aspects to carrying out a reliable competence assessment in order to guarantee right improvement decisions as well as internal and external validation of the model as a whole.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2221-8874info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0En Blanco y Negro; Vol. 6 Núm. 1 (2015)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Factores críticos para las universidades que eduquen por competenciasCritical factors for universities teaching under a competency-based modelinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/117129oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1171292025-02-27 12:35:48.718http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores críticos para las universidades que eduquen por competencias
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Critical factors for universities teaching under a competency-based model
title Factores críticos para las universidades que eduquen por competencias
spellingShingle Factores críticos para las universidades que eduquen por competencias
Ortiz, José Agustín
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Factores críticos para las universidades que eduquen por competencias
title_full Factores críticos para las universidades que eduquen por competencias
title_fullStr Factores críticos para las universidades que eduquen por competencias
title_full_unstemmed Factores críticos para las universidades que eduquen por competencias
title_sort Factores críticos para las universidades que eduquen por competencias
author Ortiz, José Agustín
author_facet Ortiz, José Agustín
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ortiz, José Agustín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación
topic Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El modelo educativo basado en competencias es más eficaz que la enseñanza por contenidos para asegurar la calidad académica, la formación de los estudiantes y su incorporación en el mercado laboral, y para responder a las expectativas de la sociedad hacia la universidad. Se presenta una visión general de los aspectos a tener en cuenta para organizar y gestionar una universidad a partir de un  modelo  educativo  por  competencias. Se explica cómo se han ido creando cada vez más condiciones para alentar el desarrollo de este tipo de modelos, por las nuevas condiciones de la economía, el mercado laboral y la sociedad. Se explica el rol del staff académico y administrativo universitario en cada una de las etapas de diseño, articulación, implementación y evaluación de la enseñanza por competencias. Se enfatiza el rol de liderazgo de las altas autoridades y de las oficinas encargadas de la calidad académica, la formación docente y el apoyo a los estudiantes. También se presentan una serie de principios y prácticas para comprometer a profesores, alumnos, académicos y administrativos en una cultura basada en competencias. Finalmente, se explican los aspectos clave para llevar a cabo un assessment de competencias confiable, que sirva para tomar decisiones de mejora, y para realizar la validación interna y externa de todo el modelo.
publishDate 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/13726/14350
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/13726/14350
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2221-8874
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv En Blanco y Negro; Vol. 6 Núm. 1 (2015)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639451063156736
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).