Factores críticos para las universidades que eduquen por competencias

Descripción del Articulo

El modelo educativo basado en competencias es más eficaz que la enseñanza por contenidos para asegurar la calidad académica, la formación de los estudiantes y su incorporación en el mercado laboral, y para responder a las expectativas de la sociedad hacia la universidad. Se presenta una visión gener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz, José Agustín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117129
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/13726/14350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El modelo educativo basado en competencias es más eficaz que la enseñanza por contenidos para asegurar la calidad académica, la formación de los estudiantes y su incorporación en el mercado laboral, y para responder a las expectativas de la sociedad hacia la universidad. Se presenta una visión general de los aspectos a tener en cuenta para organizar y gestionar una universidad a partir de un  modelo  educativo  por  competencias. Se explica cómo se han ido creando cada vez más condiciones para alentar el desarrollo de este tipo de modelos, por las nuevas condiciones de la economía, el mercado laboral y la sociedad. Se explica el rol del staff académico y administrativo universitario en cada una de las etapas de diseño, articulación, implementación y evaluación de la enseñanza por competencias. Se enfatiza el rol de liderazgo de las altas autoridades y de las oficinas encargadas de la calidad académica, la formación docente y el apoyo a los estudiantes. También se presentan una serie de principios y prácticas para comprometer a profesores, alumnos, académicos y administrativos en una cultura basada en competencias. Finalmente, se explican los aspectos clave para llevar a cabo un assessment de competencias confiable, que sirva para tomar decisiones de mejora, y para realizar la validación interna y externa de todo el modelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).