Agentes Virtuales Cognitivos en el proceso del aprendizaje en el Perú: Escenario al 2032

Descripción del Articulo

La presente Investigación aborda la importancia de la creación de escenarios futuros de los Agentes Virtuales Cognitivos en el proceso del aprendizaje, a través del uso la prospectiva en los planes de gestión de la innovación en el marco del uso de las aplicaciones de la computación cognitiva, que p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Barrios, Luigi Omar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186343
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial--Aplicaciones educativas
Innovaciones educativas
Aprendizaje (Educación)
Ciencia cognitiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_2578bf153db6727455eb5b99a08b624a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186343
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Agentes Virtuales Cognitivos en el proceso del aprendizaje en el Perú: Escenario al 2032
title Agentes Virtuales Cognitivos en el proceso del aprendizaje en el Perú: Escenario al 2032
spellingShingle Agentes Virtuales Cognitivos en el proceso del aprendizaje en el Perú: Escenario al 2032
Torres Barrios, Luigi Omar
Inteligencia artificial--Aplicaciones educativas
Innovaciones educativas
Aprendizaje (Educación)
Ciencia cognitiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Agentes Virtuales Cognitivos en el proceso del aprendizaje en el Perú: Escenario al 2032
title_full Agentes Virtuales Cognitivos en el proceso del aprendizaje en el Perú: Escenario al 2032
title_fullStr Agentes Virtuales Cognitivos en el proceso del aprendizaje en el Perú: Escenario al 2032
title_full_unstemmed Agentes Virtuales Cognitivos en el proceso del aprendizaje en el Perú: Escenario al 2032
title_sort Agentes Virtuales Cognitivos en el proceso del aprendizaje en el Perú: Escenario al 2032
author Torres Barrios, Luigi Omar
author_facet Torres Barrios, Luigi Omar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paz Collado, Sandro Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Barrios, Luigi Omar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Inteligencia artificial--Aplicaciones educativas
Innovaciones educativas
Aprendizaje (Educación)
Ciencia cognitiva
topic Inteligencia artificial--Aplicaciones educativas
Innovaciones educativas
Aprendizaje (Educación)
Ciencia cognitiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente Investigación aborda la importancia de la creación de escenarios futuros de los Agentes Virtuales Cognitivos en el proceso del aprendizaje, a través del uso la prospectiva en los planes de gestión de la innovación en el marco del uso de las aplicaciones de la computación cognitiva, que permitan relacionar la información, tecnología, personas y la ciencia cognitiva. Actualmente se sobreestima el uso de las nuevas tecnologías, no se pueden cuantificar los beneficios a largo plazo como las verdaderas necesidades, ni el contexto en que se pueden desenvolver; como la relación de las personas y las máquinas. El potencial que se puede aprovechar o desaprovechar al generar nuevo conocimiento que puede beneficiar a los diferentes actores involucrados en el proceso del proceso del aprendizaje, estimando esfuerzo y valiosos recursos que pueden ser aprovechados. Este trabajo se desarrolla bajo el marco de la disciplina prospectiva, usando la construcción de escenarios, tomando como referencia las metodologías en la investigación del futuro como el análisis de drivers, paneles de expertos, análisis estructural, construcción de escenarios. Los resultados obtenidos mostrarán los escenarios posibles que servirán en un futuro, como base en la definición de un plan estratégico en la gestión de la innovación entre los agentes cognitivos y el proceso de aprendizaje permitiendo la inclusión de las tecnologías de la Inteligencia artificial en general, en el campo de la cognición. Mejorando el entendimiento y la transferencia de un conocimiento claro y preciso adoptando estos proyectos basados en tecnologías con un carácter disruptivo, donde la única premisa es la adaptabilidad al cambio. Siendo los únicos beneficiados la sociedad en general en todos los sectores no sólo los que trabajan en una entidad estatal, sino todos los peruanos que accedamos a un servicio bajo estas tecnologías de la ciencia cognitiva.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-02T15:33:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-02T15:33:42Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23239
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23239
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639896583176192
spelling Paz Collado, Sandro AlbertoTorres Barrios, Luigi Omar2022-09-02T15:33:42Z2022-09-02T15:33:42Z20222022-09-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/23239La presente Investigación aborda la importancia de la creación de escenarios futuros de los Agentes Virtuales Cognitivos en el proceso del aprendizaje, a través del uso la prospectiva en los planes de gestión de la innovación en el marco del uso de las aplicaciones de la computación cognitiva, que permitan relacionar la información, tecnología, personas y la ciencia cognitiva. Actualmente se sobreestima el uso de las nuevas tecnologías, no se pueden cuantificar los beneficios a largo plazo como las verdaderas necesidades, ni el contexto en que se pueden desenvolver; como la relación de las personas y las máquinas. El potencial que se puede aprovechar o desaprovechar al generar nuevo conocimiento que puede beneficiar a los diferentes actores involucrados en el proceso del proceso del aprendizaje, estimando esfuerzo y valiosos recursos que pueden ser aprovechados. Este trabajo se desarrolla bajo el marco de la disciplina prospectiva, usando la construcción de escenarios, tomando como referencia las metodologías en la investigación del futuro como el análisis de drivers, paneles de expertos, análisis estructural, construcción de escenarios. Los resultados obtenidos mostrarán los escenarios posibles que servirán en un futuro, como base en la definición de un plan estratégico en la gestión de la innovación entre los agentes cognitivos y el proceso de aprendizaje permitiendo la inclusión de las tecnologías de la Inteligencia artificial en general, en el campo de la cognición. Mejorando el entendimiento y la transferencia de un conocimiento claro y preciso adoptando estos proyectos basados en tecnologías con un carácter disruptivo, donde la única premisa es la adaptabilidad al cambio. Siendo los únicos beneficiados la sociedad en general en todos los sectores no sólo los que trabajan en una entidad estatal, sino todos los peruanos que accedamos a un servicio bajo estas tecnologías de la ciencia cognitiva.This Research addresses the importance of the creation of future scenarios of Cognitive Virtual Agents in the learning process, through the use of prospective in innovation management plans within the framework of the use of cognitive computing applications, that allow relating information, technology, people and cognitive science. Currently the use of new technologies is overestimated, the long-term benefits cannot be quantified as the true needs, nor the context in which they can be developed; like the relationship of people and machines. The potential that can be exploited or wasted when generating new knowledge that can benefit the different actors involved in the learning process, estimating effort and valuable resources that can be used. This work is developed under the framework of the prospective discipline, using the construction of scenarios, taking as a reference the methodologies in future research such as the analysis of drivers, panels of experts, structural analysis, construction of scenarios. The results obtained will show the possible scenarios that will serve in the future, as a basis for defining a strategic plan in the management of innovation between cognitive agents and the learning process, allowing the inclusion of artificial intelligence technologies in general, in the field of cognition. Improving the understanding and transfer of clear and precise knowledge by adopting these projects based on technologies with a disruptive nature, where the only premise is adaptability to change. The only beneficiaries being society in general in all sectors, not only those who work in a state entity, but all Peruvians who access a service under these cognitive science technologies.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Inteligencia artificial--Aplicaciones educativasInnovaciones educativasAprendizaje (Educación)Ciencia cognitivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Agentes Virtuales Cognitivos en el proceso del aprendizaje en el Perú: Escenario al 2032info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gestión y Política de la Innovación y la TecnologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología06662686https://orcid.org/0000-0001-5257-537310725082612227Hernandez Cenzano, Carlos GuillermoPaz Collado, Sandro AlbertoAllasi Bardales, David Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/186343oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1863432024-06-10 10:54:21.35http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.905881
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).