Modelo prolab: Propuesta de lanzamiento al mercado peruano de Wiñay, bebida no láctea a base de tarwi, quinua y kiwicha
Descripción del Articulo
En América Latina la prevalencia de la intolerancia a la lactosa es alta, toda vez que en Colombia, Brasil, Chile y Uruguay, más del 50% de su población padece de esta condición. Según fuentes existentes, en el Perú el 80% de su población podría ser intolerante a la lactosa, lo cual genera desórdene...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187922 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23825 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Negocios--Planificación Productos lácteos--Industria y comercio--Perú Desarrollo sostenible--Perú Hábitos alimenticios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_23873510067ed4a602ad560ff0b6f019 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187922 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo prolab: Propuesta de lanzamiento al mercado peruano de Wiñay, bebida no láctea a base de tarwi, quinua y kiwicha |
title |
Modelo prolab: Propuesta de lanzamiento al mercado peruano de Wiñay, bebida no láctea a base de tarwi, quinua y kiwicha |
spellingShingle |
Modelo prolab: Propuesta de lanzamiento al mercado peruano de Wiñay, bebida no láctea a base de tarwi, quinua y kiwicha Luque Churata, Clara Jhaquelin Negocios--Planificación Productos lácteos--Industria y comercio--Perú Desarrollo sostenible--Perú Hábitos alimenticios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Modelo prolab: Propuesta de lanzamiento al mercado peruano de Wiñay, bebida no láctea a base de tarwi, quinua y kiwicha |
title_full |
Modelo prolab: Propuesta de lanzamiento al mercado peruano de Wiñay, bebida no láctea a base de tarwi, quinua y kiwicha |
title_fullStr |
Modelo prolab: Propuesta de lanzamiento al mercado peruano de Wiñay, bebida no láctea a base de tarwi, quinua y kiwicha |
title_full_unstemmed |
Modelo prolab: Propuesta de lanzamiento al mercado peruano de Wiñay, bebida no láctea a base de tarwi, quinua y kiwicha |
title_sort |
Modelo prolab: Propuesta de lanzamiento al mercado peruano de Wiñay, bebida no láctea a base de tarwi, quinua y kiwicha |
author |
Luque Churata, Clara Jhaquelin |
author_facet |
Luque Churata, Clara Jhaquelin Albornoz Hinostroza, Gabriela Katherine Guerreros Echia, Jayro Castañeda Arias, Miguel Rodrigo Guzman Moya, Rodney Ramiro |
author_role |
author |
author2 |
Albornoz Hinostroza, Gabriela Katherine Guerreros Echia, Jayro Castañeda Arias, Miguel Rodrigo Guzman Moya, Rodney Ramiro |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vílchez Román, Carlos Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Luque Churata, Clara Jhaquelin Albornoz Hinostroza, Gabriela Katherine Guerreros Echia, Jayro Castañeda Arias, Miguel Rodrigo Guzman Moya, Rodney Ramiro |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Negocios--Planificación Productos lácteos--Industria y comercio--Perú Desarrollo sostenible--Perú Hábitos alimenticios |
topic |
Negocios--Planificación Productos lácteos--Industria y comercio--Perú Desarrollo sostenible--Perú Hábitos alimenticios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
En América Latina la prevalencia de la intolerancia a la lactosa es alta, toda vez que en Colombia, Brasil, Chile y Uruguay, más del 50% de su población padece de esta condición. Según fuentes existentes, en el Perú el 80% de su población podría ser intolerante a la lactosa, lo cual genera desórdenes gastrointestinales y dificulta la absorción de nutrientes. A través de los años han surgido alternativas a la leche, siendo estas las bebidas de origen vegetal y leche sin lactosa o descremada. Uno de los mayores problemas que presentan las bebidas de origen vegetal es que no alcanzan un valor nutricional equiparable a la leche de vaca. En relación a la leche sin lactosa o descremada, esta alternativa presenta un mayor costo. En ese sentido, un problema social relevante es la inexistencia de un sustituto idóneo a la leche de vaca, tanto en el valor nutricional como en el precio del mismo. Ante el problema identificado, se plantea como una solución la elaboración de una leche vegetal hecha en base a tarwi, quinua y kiwicha. El impacto social generado, está enfocado desde dos perspectivas, en primer lugar, esta bebida será una alternativa para aquellos quienes buscan un valor nutricional equiparable al de la leche, a un precio óptimo y sin complicaciones por su consumo. En segundo lugar, se realizarán alianzas con comunidades andinas, lo cual conllevará a un crecimiento económico local. Asimismo, el modelo de negocio es socialmente sostenible, considerando que se encuentra alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dos, seis, ocho y doce. En lo relacionado al resultado económico, se espera obtener un valor actual neto (VAN) aproximado de S/. 6'894,779.14 durante un período de cinco años. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-21T15:02:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-21T15:02:12Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-11-21 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23825 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23825 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638489921617920 |
spelling |
Vílchez Román, Carlos ManuelLuque Churata, Clara JhaquelinAlbornoz Hinostroza, Gabriela KatherineGuerreros Echia, JayroCastañeda Arias, Miguel RodrigoGuzman Moya, Rodney Ramiro2022-11-21T15:02:12Z2022-11-21T15:02:12Z20222022-11-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/23825En América Latina la prevalencia de la intolerancia a la lactosa es alta, toda vez que en Colombia, Brasil, Chile y Uruguay, más del 50% de su población padece de esta condición. Según fuentes existentes, en el Perú el 80% de su población podría ser intolerante a la lactosa, lo cual genera desórdenes gastrointestinales y dificulta la absorción de nutrientes. A través de los años han surgido alternativas a la leche, siendo estas las bebidas de origen vegetal y leche sin lactosa o descremada. Uno de los mayores problemas que presentan las bebidas de origen vegetal es que no alcanzan un valor nutricional equiparable a la leche de vaca. En relación a la leche sin lactosa o descremada, esta alternativa presenta un mayor costo. En ese sentido, un problema social relevante es la inexistencia de un sustituto idóneo a la leche de vaca, tanto en el valor nutricional como en el precio del mismo. Ante el problema identificado, se plantea como una solución la elaboración de una leche vegetal hecha en base a tarwi, quinua y kiwicha. El impacto social generado, está enfocado desde dos perspectivas, en primer lugar, esta bebida será una alternativa para aquellos quienes buscan un valor nutricional equiparable al de la leche, a un precio óptimo y sin complicaciones por su consumo. En segundo lugar, se realizarán alianzas con comunidades andinas, lo cual conllevará a un crecimiento económico local. Asimismo, el modelo de negocio es socialmente sostenible, considerando que se encuentra alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dos, seis, ocho y doce. En lo relacionado al resultado económico, se espera obtener un valor actual neto (VAN) aproximado de S/. 6'894,779.14 durante un período de cinco años.In Latin America lactose intolerance has a high prevalence, in countries such as Colombia, Brazil, Chile and Uruguay, more than 50% of the population suffers from this condition. According to existing sources, in Peru 80% of its population could be lactose intolerant, which generates gastrointestinal disorders and hinders the absorption of nutrients. Over the years, milk alternatives have emerged, these being vegetable milk, lactose-free or skim milk. One of the biggest problems with plant-based milk is that it fails to achieve a nutritional value comparable to cow's milk. Concerning lactose free or skimmed milk, this alternative has a higher cost. In this sense, a relevant social problem is the lack of an ideal substitute for cow's milk, both in terms of nutritional value and price. Given the problem identified, the development of a vegetable milk made from tarwi, quinua and kiwicha is proposed as a solution. The social impact generated is focused from two perspectives, firstly, this drink will be an alternative for those who seek a nutritional value comparable to that of milk, at an optimal price and complications due to its consumption. Second, alliances are going to be signed with Andean communities, which would lead to local economic growth. Likewise, the business model is socially sustainable considering that it is aligned with the Sustainable Development Goals (SDG) two, six, eight and twelve. Regarding the economic result, it is expected to obtain an approximate net present value (NPV) of S/. 6'894,779.14 in five years.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónProductos lácteos--Industria y comercio--PerúDesarrollo sostenible--PerúHábitos alimenticioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Propuesta de lanzamiento al mercado peruano de Wiñay, bebida no láctea a base de tarwi, quinua y kiwichainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas25712923https://orcid.org/0000-0002-6802-053X7218658371343091702365527249051170299660413307Nicolás Andrés Núñez MoralesJuan Pedro Rodolfo Narro LaviCarlos Manuel Vilchez Romanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187922oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1879222024-08-25 00:41:12.906http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.876876 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).