Modelo prolab: D’ Cabra un modelo de negocio propuesto para la elaboración de quesos de alto contenido nutritivo en el Perú

Descripción del Articulo

En Perú existe, por un lado, un gran número de personas en las zonas urbanas que buscan alimentarse cada vez más saludablemente y tener mejores hábitos alimenticios, y por otro lado, hay una población rural en constante búsqueda de superarse y de tener una superior calidad de vida, que realizan acti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Sánchez, Oscar Hernán, Barrantes Olivera, Leonidas Alberto, Díaz Guerrero, Diana Fabiola, Herrera Yañez, Juan Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194338
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Quesos--Industria y comercio--Perú
Hábitos alimenticios--Perú
Productos lácteos--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En Perú existe, por un lado, un gran número de personas en las zonas urbanas que buscan alimentarse cada vez más saludablemente y tener mejores hábitos alimenticios, y por otro lado, hay una población rural en constante búsqueda de superarse y de tener una superior calidad de vida, que realizan actividades de subsistencia con ingresos a nivel hogar por debajo del umbral de la pobreza. Además, cuentan con ganado caprino, pero que no lo aprovechan de forma eficiente por falta de conocimiento y recursos. Es así como nace D’Cabra, una empresa dedicada a la venta de queso fresco de cabra y que luego planifica diversificar en tipos y sabores de quesos y otros productos lácteos. D’Cabra conecta ambas necesidades, aprovechando el potencial de mercado en la industria láctea y el espacio de consumo de quesos per cápita en comparación con otros países vecinos, busca ayudar a la población rural que cuenta con este ganado para incorporarlos dentro de su cadena de valor como proveedores, no sin antes capacitarlos, certificarlos e ir mejorando la raza y con ende la calidad del producto. También quiere ofrecer un producto de muy alta calidad y de un valor nutricional alto y diferenciado respecto al queso tradicional de leche de vaca, porque es más digerible, tiene menos lactosa y mayor nivel de calcio y otros nutrientes. Además, en la comunicación se resalta el valor de los ganaderos caprinos quienes son los principales proveedores para su fabricación. D´Cabra tiene planificado llegar, en un primer momento, a los hogares Lambayecanos para después expandirse al Norte del Perú y luego a nivel nacional e incursionar en la exportación a nivel región Latinoamérica. Esta investigación demostró que el negocio es viable, sostenible, deseable y escalable. En ese sentido, genera flujos y un valor actual neto para el accionista positivos, además que tiene pensado mitigadores para reducir el impacto en el medio ambiente, así como también generar impactos positivos en los ODS 8,9 y 12 y un valor actual neto social positivo. Finalmente, mediante experimentos se ha inferido la aceptación del modelo de negocio y el producto mínimo viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).