Exportación Completada — 

La ciudad y el mar: la avenida Costanera entre la Lima Aristocrática y la Lima del Oncenio (1917-1930)

Descripción del Articulo

La avenida Costanera tuvo su origen en 1917, durante el segundo gobierno de José Pardo, como uno de los varios negocios inmobiliarios privados que empezaron a florecer en la comarca de Lima, y que venían transformando su rostro agrario lentamente. Alberto Boza Aizcorbe fue el ingeniero empresario qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores, Daniel, Gamarra, Marco, Florián, Juan
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136397
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/136397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costanera
Miramar
Oncenio
Patria Nueva
Expansión urbana de Lima
Alberto Boza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:La avenida Costanera tuvo su origen en 1917, durante el segundo gobierno de José Pardo, como uno de los varios negocios inmobiliarios privados que empezaron a florecer en la comarca de Lima, y que venían transformando su rostro agrario lentamente. Alberto Boza Aizcorbe fue el ingeniero empresario que gestó esta avenida como trazo urbanizador. Luego de contar con el apoyo del gobierno de Pardo, obtuvo mayor auspicio por parte del gobierno de Leguía, que lo habría acogido con la intención de que formara parte de un proyecto para conformar una nueva gran capital metropolitana, de la que la Costanera sería eje emblemático. Durante el Oncenio se logró construir buena parte de los proyectos urbanos de Boza. Sin embargo, la crisis del 29 los habría paralizado, conllevando a su ulterior decaimiento general y abandono.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).