Mujeres de Maya (Carhuaz, Áncash): cambios intergeneracionales e itinerarios para la atención del embarazo y del parto
Descripción del Articulo
El presente estudio etnográfico aborda dos temas vinculados e interdependientes: cambios intergeneracionales, e itinerarios para la atención del embarazo y del parto. Se identifican y analizan las rutas que siguen las mujeres de dos diferentes generaciones en la comunidad de Maya (Áncash) para la at...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195757 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26044 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo--Aspectos antropológicos--Perú--Carhuaz (Ancash : Provincia) Parto--Aspectos antropológicos--Perú--Carhuaz (Ancash : Provincia) Mujeres--Salud e higiene--Perú--Carhuaz (Ancash : Provincia) Política sanitaria--Perú--Carhuaz (Ancash : Provincia) Atención médica--Perú--Carhuaz (Ancash : Provincia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
RPUC_1d9ada59d0e69237c85eb1e6f420ca40 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195757 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Yon Leau, Carmen JuanaRobledo Ríos, Pilar Elizabeth2023-09-26T21:48:43Z2023-09-26T21:48:43Z20232023-09-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/26044El presente estudio etnográfico aborda dos temas vinculados e interdependientes: cambios intergeneracionales, e itinerarios para la atención del embarazo y del parto. Se identifican y analizan las rutas que siguen las mujeres de dos diferentes generaciones en la comunidad de Maya (Áncash) para la atención del embarazo y el parto en el marco de las políticas de salud centradas en la promoción del parto institucional y los cambios ocurridos en el contexto rural local que inciden en las trayectorias de vida de las mujeres. Si bien el parto institucional se constituye en una norma que marca los itinerarios que siguen las mujeres de dos diferentes generaciones de la comunidad de Maya para la atención del embarazo y el parto, ellas hacen uso de distintos repertorios de acuerdo con sus necesidades y deseos, sobre todo, en lo que respecta a los cuidados durante el embarazo y posteriores al parto. A pesar de los obstáculos que enfrentan las mujeres de Maya, su agencia les permite construir caminos sobre la base de saberes y de vínculos, los que se entrelazan para configurar redes de apoyo que actúan en cualquier momento del proceso del embarazo. De este modo, siguen vigentes prácticas de cuidado y de sanación para una mujer embarazada, que se realizan de manera paralela al sistema de salud oficial, lo que genera una relación tensa entre las mujeres de Maya y el personal de salud.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Embarazo--Aspectos antropológicos--Perú--Carhuaz (Ancash : Provincia)Parto--Aspectos antropológicos--Perú--Carhuaz (Ancash : Provincia)Mujeres--Salud e higiene--Perú--Carhuaz (Ancash : Provincia)Política sanitaria--Perú--Carhuaz (Ancash : Provincia)Atención médica--Perú--Carhuaz (Ancash : Provincia)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Mujeres de Maya (Carhuaz, Áncash): cambios intergeneracionales e itinerarios para la atención del embarazo y del partoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Antropología con mención en Estudios AndinosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Antropología con mención en Estudios Andinos07747477https://orcid.org/0000-0003-4389-068310271929315047Ames Ramello, Patricia PaolaYon Leau, Carmen JuanaUlfe Young, María Eugeniahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195757oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1957572024-06-10 10:10:21.434http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Mujeres de Maya (Carhuaz, Áncash): cambios intergeneracionales e itinerarios para la atención del embarazo y del parto |
title |
Mujeres de Maya (Carhuaz, Áncash): cambios intergeneracionales e itinerarios para la atención del embarazo y del parto |
spellingShingle |
Mujeres de Maya (Carhuaz, Áncash): cambios intergeneracionales e itinerarios para la atención del embarazo y del parto Robledo Ríos, Pilar Elizabeth Embarazo--Aspectos antropológicos--Perú--Carhuaz (Ancash : Provincia) Parto--Aspectos antropológicos--Perú--Carhuaz (Ancash : Provincia) Mujeres--Salud e higiene--Perú--Carhuaz (Ancash : Provincia) Política sanitaria--Perú--Carhuaz (Ancash : Provincia) Atención médica--Perú--Carhuaz (Ancash : Provincia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
Mujeres de Maya (Carhuaz, Áncash): cambios intergeneracionales e itinerarios para la atención del embarazo y del parto |
title_full |
Mujeres de Maya (Carhuaz, Áncash): cambios intergeneracionales e itinerarios para la atención del embarazo y del parto |
title_fullStr |
Mujeres de Maya (Carhuaz, Áncash): cambios intergeneracionales e itinerarios para la atención del embarazo y del parto |
title_full_unstemmed |
Mujeres de Maya (Carhuaz, Áncash): cambios intergeneracionales e itinerarios para la atención del embarazo y del parto |
title_sort |
Mujeres de Maya (Carhuaz, Áncash): cambios intergeneracionales e itinerarios para la atención del embarazo y del parto |
author |
Robledo Ríos, Pilar Elizabeth |
author_facet |
Robledo Ríos, Pilar Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yon Leau, Carmen Juana |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Robledo Ríos, Pilar Elizabeth |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Embarazo--Aspectos antropológicos--Perú--Carhuaz (Ancash : Provincia) Parto--Aspectos antropológicos--Perú--Carhuaz (Ancash : Provincia) Mujeres--Salud e higiene--Perú--Carhuaz (Ancash : Provincia) Política sanitaria--Perú--Carhuaz (Ancash : Provincia) Atención médica--Perú--Carhuaz (Ancash : Provincia) |
topic |
Embarazo--Aspectos antropológicos--Perú--Carhuaz (Ancash : Provincia) Parto--Aspectos antropológicos--Perú--Carhuaz (Ancash : Provincia) Mujeres--Salud e higiene--Perú--Carhuaz (Ancash : Provincia) Política sanitaria--Perú--Carhuaz (Ancash : Provincia) Atención médica--Perú--Carhuaz (Ancash : Provincia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
El presente estudio etnográfico aborda dos temas vinculados e interdependientes: cambios intergeneracionales, e itinerarios para la atención del embarazo y del parto. Se identifican y analizan las rutas que siguen las mujeres de dos diferentes generaciones en la comunidad de Maya (Áncash) para la atención del embarazo y el parto en el marco de las políticas de salud centradas en la promoción del parto institucional y los cambios ocurridos en el contexto rural local que inciden en las trayectorias de vida de las mujeres. Si bien el parto institucional se constituye en una norma que marca los itinerarios que siguen las mujeres de dos diferentes generaciones de la comunidad de Maya para la atención del embarazo y el parto, ellas hacen uso de distintos repertorios de acuerdo con sus necesidades y deseos, sobre todo, en lo que respecta a los cuidados durante el embarazo y posteriores al parto. A pesar de los obstáculos que enfrentan las mujeres de Maya, su agencia les permite construir caminos sobre la base de saberes y de vínculos, los que se entrelazan para configurar redes de apoyo que actúan en cualquier momento del proceso del embarazo. De este modo, siguen vigentes prácticas de cuidado y de sanación para una mujer embarazada, que se realizan de manera paralela al sistema de salud oficial, lo que genera una relación tensa entre las mujeres de Maya y el personal de salud. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-26T21:48:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-26T21:48:43Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-09-26 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26044 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26044 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639513602326528 |
score |
13.952411 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).