Exportación Completada — 

La evaluación de las leyes en el Perú : el análisis costo-beneficio en el Congreso de la República

Descripción del Articulo

Esta obra hace un balance de la aplicación del método de análisis costo-beneficio (ACB) en la evaluación anticipada de los efectos que tendrían los proyectos de ley del Congreso de la República del Perú, y analiza su implementación y perspectivas. El tema se aborda desde un enfoque teórico y práctic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias-Schreiber Barba, Felix, Valdivieso Serrano, Luis, Peña Jumpa, Antonio
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/170362
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Poder legislativo--Perú
Parlamento--Perú
Prácticas parlamentarias--Perú--Evaluación
Descripción
Sumario:Esta obra hace un balance de la aplicación del método de análisis costo-beneficio (ACB) en la evaluación anticipada de los efectos que tendrían los proyectos de ley del Congreso de la República del Perú, y analiza su implementación y perspectivas. El tema se aborda desde un enfoque teórico y práctico. El enfoque teórico parte de la literatura sobre la experiencia peruana e internacional y resalta las metodologías más usadas en el mundo, como la Regulatory Impact Assesment, desarrollada para la evaluación ex ante y ex post de los impactos de la regulación. El enfoque práctico, de otro lado, consiste en un trabajo de análisis estadístico y cualitativo de los proyectos de ley del Congreso peruano en el periodo 2012-2013. De 1157 proyectos presentados en ese lapso, se analiza una muestra aleatoria de 178 proyectos normativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).