Procesos de enseñanza y aprendizaje en línea en un curso interdisciplinario focalizado en el diseño para la innovación social durante la pandemia de la COVID-19 en el Perú

Descripción del Articulo

Esta reseña muestra la experiencia de docentes de diseño industrial de la PUCP en su proceso de enseñanza y aprendizaje durante la pandemia Covid-19, de un curso interdisciplinario entre Diseño Industrial e Ingeniería Electrónica y Civil, bajo un enfoque de responsabilidad social universitaria en mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenal, Claudia, Vicente, César, Bustamante, Marlene
Formato: revisión
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183118
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/ayd/article/view/24660/23411
https://doi.org/10.18800/ayd.202101.008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación en línea
Aula invertida
Diseño social
Innovación social
COVID-19 (Enfermedad)
Chillaco (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
id RPUC_1c686b1e0bbc2855afbe1bd6d8010eba
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183118
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Procesos de enseñanza y aprendizaje en línea en un curso interdisciplinario focalizado en el diseño para la innovación social durante la pandemia de la COVID-19 en el Perú
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Online teaching and learning processes in an interdisciplinary course focused on design for social innovation during the COVID-19 pandemic in Peru 
title Procesos de enseñanza y aprendizaje en línea en un curso interdisciplinario focalizado en el diseño para la innovación social durante la pandemia de la COVID-19 en el Perú
spellingShingle Procesos de enseñanza y aprendizaje en línea en un curso interdisciplinario focalizado en el diseño para la innovación social durante la pandemia de la COVID-19 en el Perú
Cardenal, Claudia
Educación en línea
Aula invertida
Diseño social
Innovación social
COVID-19 (Enfermedad)
Chillaco (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
title_short Procesos de enseñanza y aprendizaje en línea en un curso interdisciplinario focalizado en el diseño para la innovación social durante la pandemia de la COVID-19 en el Perú
title_full Procesos de enseñanza y aprendizaje en línea en un curso interdisciplinario focalizado en el diseño para la innovación social durante la pandemia de la COVID-19 en el Perú
title_fullStr Procesos de enseñanza y aprendizaje en línea en un curso interdisciplinario focalizado en el diseño para la innovación social durante la pandemia de la COVID-19 en el Perú
title_full_unstemmed Procesos de enseñanza y aprendizaje en línea en un curso interdisciplinario focalizado en el diseño para la innovación social durante la pandemia de la COVID-19 en el Perú
title_sort Procesos de enseñanza y aprendizaje en línea en un curso interdisciplinario focalizado en el diseño para la innovación social durante la pandemia de la COVID-19 en el Perú
author Cardenal, Claudia
author_facet Cardenal, Claudia
Vicente, César
Bustamante, Marlene
author_role author
author2 Vicente, César
Bustamante, Marlene
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cardenal, Claudia
Vicente, César
Bustamante, Marlene
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación en línea
Aula invertida
Diseño social
Innovación social
COVID-19 (Enfermedad)
Chillaco (Lima)
topic Educación en línea
Aula invertida
Diseño social
Innovación social
COVID-19 (Enfermedad)
Chillaco (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
description Esta reseña muestra la experiencia de docentes de diseño industrial de la PUCP en su proceso de enseñanza y aprendizaje durante la pandemia Covid-19, de un curso interdisciplinario entre Diseño Industrial e Ingeniería Electrónica y Civil, bajo un enfoque de responsabilidad social universitaria en modalidad virtual. Se buscó desarrollar una parcela demostrativa para el poblado agrícola de Chillaco en la sierra de Lima, afectada por la pandemia. Se realizó una investigación para conocer las consecuencias del escenario virtual en los estudiantes. Los resultados principales fueron: incertidumbre por cómo desarrollar una etnografía a distancia y desmotivación por la ausencia de interacción social de manera presencial. Como plan de acción, para afrontar este escenario, se desarrolló una metodología de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo del curso interdisciplinario y una propuesta didáctica para las sesiones de clase virtuales basadas en 4 estrategias didácticas: aprendizaje basado en problemas (ABP), aula invertida, entornos sincrónicos y asincrónicos, y aprendizaje colaborativo mediado por computadora. Para el desarrollo de la etnografía a distancia la ONG suiza EcoHumanita fue un aliado estratégico que facilitó la comunicación entre la comunidad y los grupos de estudiantes interdisciplinarios, a través del uso de herramientas multimedia para conocer más de cerca la realidad de la población. En conclusión, el planteamiento metodológico propuesto para modalidad no presencial dirigido a proyectos con enfoque social, permitió que los estudiantes empatizaran y propusieran soluciones para un contexto rural, desarrollaran habilidades para el aprendizaje autónomo, y reconocieran la contribución que pueden aportar en el desarrollo de la sociedad.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-20T18:24:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-20T18:24:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
dc.type.other.none.fl_str_mv Reseña
format review
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/ayd/article/view/24660/23411
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/ayd.202101.008
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/ayd/article/view/24660/23411
https://doi.org/10.18800/ayd.202101.008
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2307-6151
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista Arte y Diseño A&D; Núm. 8 (2021)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638715502821376
spelling Cardenal, ClaudiaVicente, CésarBustamante, Marlene2022-01-20T18:24:07Z2022-01-20T18:24:07Z2021-12-16http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/ayd/article/view/24660/23411https://doi.org/10.18800/ayd.202101.008Esta reseña muestra la experiencia de docentes de diseño industrial de la PUCP en su proceso de enseñanza y aprendizaje durante la pandemia Covid-19, de un curso interdisciplinario entre Diseño Industrial e Ingeniería Electrónica y Civil, bajo un enfoque de responsabilidad social universitaria en modalidad virtual. Se buscó desarrollar una parcela demostrativa para el poblado agrícola de Chillaco en la sierra de Lima, afectada por la pandemia. Se realizó una investigación para conocer las consecuencias del escenario virtual en los estudiantes. Los resultados principales fueron: incertidumbre por cómo desarrollar una etnografía a distancia y desmotivación por la ausencia de interacción social de manera presencial. Como plan de acción, para afrontar este escenario, se desarrolló una metodología de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo del curso interdisciplinario y una propuesta didáctica para las sesiones de clase virtuales basadas en 4 estrategias didácticas: aprendizaje basado en problemas (ABP), aula invertida, entornos sincrónicos y asincrónicos, y aprendizaje colaborativo mediado por computadora. Para el desarrollo de la etnografía a distancia la ONG suiza EcoHumanita fue un aliado estratégico que facilitó la comunicación entre la comunidad y los grupos de estudiantes interdisciplinarios, a través del uso de herramientas multimedia para conocer más de cerca la realidad de la población. En conclusión, el planteamiento metodológico propuesto para modalidad no presencial dirigido a proyectos con enfoque social, permitió que los estudiantes empatizaran y propusieran soluciones para un contexto rural, desarrollaran habilidades para el aprendizaje autónomo, y reconocieran la contribución que pueden aportar en el desarrollo de la sociedad.This review shows the experience of industrial design professors at PUCP in their teaching and learning process during the pandemic COVID-19, of an interdisciplinary course between Industrial Design and Electronic and Civil Engineering, under a university social responsibility approach in a virtual mode. The aim was to develop a demonstration plot for the agricultural village of Chillaco in the highlands of Lima, affected by the pandemic. A research was conducted to find out the consequences of the virtual scenario on students. The main results were: uncertainty about how to develop ethnography remotely and demotivation due to the absence of face-to-face social interaction. As an action plan to face this scenario, a teaching and learning methodology was developed for the development of the interdisciplinary course and a didactic proposal for virtual classroom sessions based on 4 didactic strategies: problem-based learning (PBL), flipped classroom, synchronous and asynchronous environments, and computer-mediated collaborative learning. For the development of the remote ethnography, the Swiss NGO EcoHumanita was a strategic ally that facilitated the communication between the community and the interdisciplinary student groups, through the use of multimedia tools to learn more about the reality of the population. In conclusion, the methodological approach proposed for the non-classroom modality aimed at projects with a social focus, allowed students to empathize and propose solutions for a rural context, develop skills for autonomous learning, and recognize the contribution they can make to the development of society.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2307-6151info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista Arte y Diseño A&D; Núm. 8 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEducación en líneaAula invertidaDiseño socialInnovación socialCOVID-19 (Enfermedad)Chillaco (Lima)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00Procesos de enseñanza y aprendizaje en línea en un curso interdisciplinario focalizado en el diseño para la innovación social durante la pandemia de la COVID-19 en el PerúOnline teaching and learning processes in an interdisciplinary course focused on design for social innovation during the COVID-19 pandemic in Peru info:eu-repo/semantics/reviewReseña20.500.14657/183118oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1831182024-06-04 16:38:09.847http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.788242
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).