Exportación Completada — 

Motivos y patrones del uso de Instagram y su relación con la sintomatología depresiva, ansiosa y de estrés

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre los motivos y patrones del uso de Instagram y la sintomatología depresiva, ansiosa y de estrés en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Específicamente, se esperaba identificar si hay diferencias en cuanto a las v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores-Araoz Bedoya, Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201480
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juventud--Redes sociales--Estudio de casos
Redes sociales en línea--Estudio de casos
Internet--Aspectos sociales
Redes sociales--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre los motivos y patrones del uso de Instagram y la sintomatología depresiva, ansiosa y de estrés en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Específicamente, se esperaba identificar si hay diferencias en cuanto a las variables sociodemográficas de sexo, edad (Millenials y Generación Z) y tipo de cuenta en Instagram (Pública o Privada). La muestra estuvo conformada por 132 estudiantes de 18 a 33 años (M=22.67; DE=2.68) en su mayoría mujeres (76.4%). Los instrumentos utilizados fueron el Instagram Motives Questionnaire (IMQ), Instagram Patterns of use Questionnaire (IUPQ) y las Escalas de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21). Los resultados evidenciaron que todos los patrones de uso de Instagram se relacionan de manera significativa con la sintomatología de depresión, ansiedad y de estrés. En contraste, se hallaron escasas relaciones entre los motivos de uso de Instagram y los 3 tipos de sintomatología. Por último, se halló que hubo diferencias significativas en cuanto a las variables sociodemográficas de sexo, tipo de cuenta y edad. En conclusión, se identifica que Instagram, al ser una plataforma centrada en la imagen, predispone a los usuarios a compararse con el contenido que ven en la plataforma, lo que genera malestar psicológico. Asimismo, el estado psicológico puede ser un factor protector frente a la manera de interactuar con la plataforma (patrones) y, por lo tanto, en cómo el individuo se ve impactado por esta. Para futuras investigaciones, se sugiere indagar sobre otras maneras de medir los patrones de uso de Instagram así como también si existen otros patrones que contribuyen a un uso disfuncional y por lo tanto, a la aparición de sintomatología depresiva, ansiosa y de estrés en el individuo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).