Patrones de uso de Instagram, FoMO y satisfacción con la vida en universitarios de Lima

Descripción del Articulo

Este estudio busca identificar las relaciones entre los patrones de uso de Instagram, FoMO y satisfacción con la vida en una muestra de jóvenes peruanos universitarios entre 18 y 25 años, compuesta por 21 hombres (19.6 %) y 86 mujeres (80.4 %), con un promedio de 21.85 años (DE=1.65). Respecto al us...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ravichagua Vitor, Eduardo Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31017
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción con la vida
Redes sociales en línea
Afecto (Psicología)
Juventud--Redes sociales--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio busca identificar las relaciones entre los patrones de uso de Instagram, FoMO y satisfacción con la vida en una muestra de jóvenes peruanos universitarios entre 18 y 25 años, compuesta por 21 hombres (19.6 %) y 86 mujeres (80.4 %), con un promedio de 21.85 años (DE=1.65). Respecto al uso de esta red social, se halló que los participantes, en promedio, llevan utilizándola por 6.07 años (DE = 2.243). Se utilizó la escala de fear of missing out scale (FoMOs), satisfaction with life scale (SWLs) e Instagram Patterns of Use Questionnaire (IUPQ) y se encontraron algunas relaciones significativas entre los seis patrones de uso de Instagram con el FoMO, la SWL y entre el FOMO y la SWL. Adicionalmente, tres patrones de uso de Instagram se relacionaron con la satisfacción con la vida mientras que con los otros tres fue contrario a lo esperado. Finalmente, se hallaron diferencias significativas en función del género, edad o tipo de cuenta (pública o privada). En síntesis, al ser Instagram una plataforma altamente visual, con contenido efímero y editado a conveniencia, puede provocar un uso problemático, pues las personas tienden a compararse y estar pendientes de las actividades de los demás; lo cual, en última instancia, afecta el bienestar y la satisfacción que perciben sobre su vida. Se recomienda que, en futuras investigaciones, se realicen estudios longitudinales a fin de poder conocer de qué forma estos patrones afectan el ajuste psicológico en diversos grupos etarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).