Motivos y patrones del uso de Instagram y su relación con la sintomatología depresiva, ansiosa y de estrés

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre los motivos y patrones del uso de Instagram y la sintomatología depresiva, ansiosa y de estrés en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Específicamente, se esperaba identificar si hay diferencias en cuanto a las v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores-Araoz Bedoya, Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201480
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juventud--Redes sociales--Estudio de casos
Redes sociales en línea--Estudio de casos
Internet--Aspectos sociales
Redes sociales--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_1c225631fe32f39e93ffa39c032c6c89
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201480
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Motivos y patrones del uso de Instagram y su relación con la sintomatología depresiva, ansiosa y de estrés
title Motivos y patrones del uso de Instagram y su relación con la sintomatología depresiva, ansiosa y de estrés
spellingShingle Motivos y patrones del uso de Instagram y su relación con la sintomatología depresiva, ansiosa y de estrés
Flores-Araoz Bedoya, Carolina
Juventud--Redes sociales--Estudio de casos
Redes sociales en línea--Estudio de casos
Internet--Aspectos sociales
Redes sociales--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Motivos y patrones del uso de Instagram y su relación con la sintomatología depresiva, ansiosa y de estrés
title_full Motivos y patrones del uso de Instagram y su relación con la sintomatología depresiva, ansiosa y de estrés
title_fullStr Motivos y patrones del uso de Instagram y su relación con la sintomatología depresiva, ansiosa y de estrés
title_full_unstemmed Motivos y patrones del uso de Instagram y su relación con la sintomatología depresiva, ansiosa y de estrés
title_sort Motivos y patrones del uso de Instagram y su relación con la sintomatología depresiva, ansiosa y de estrés
author Flores-Araoz Bedoya, Carolina
author_facet Flores-Araoz Bedoya, Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Saletti, Silvana Melissa
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores-Araoz Bedoya, Carolina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Juventud--Redes sociales--Estudio de casos
Redes sociales en línea--Estudio de casos
Internet--Aspectos sociales
Redes sociales--Investigaciones
topic Juventud--Redes sociales--Estudio de casos
Redes sociales en línea--Estudio de casos
Internet--Aspectos sociales
Redes sociales--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre los motivos y patrones del uso de Instagram y la sintomatología depresiva, ansiosa y de estrés en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Específicamente, se esperaba identificar si hay diferencias en cuanto a las variables sociodemográficas de sexo, edad (Millenials y Generación Z) y tipo de cuenta en Instagram (Pública o Privada). La muestra estuvo conformada por 132 estudiantes de 18 a 33 años (M=22.67; DE=2.68) en su mayoría mujeres (76.4%). Los instrumentos utilizados fueron el Instagram Motives Questionnaire (IMQ), Instagram Patterns of use Questionnaire (IUPQ) y las Escalas de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21). Los resultados evidenciaron que todos los patrones de uso de Instagram se relacionan de manera significativa con la sintomatología de depresión, ansiedad y de estrés. En contraste, se hallaron escasas relaciones entre los motivos de uso de Instagram y los 3 tipos de sintomatología. Por último, se halló que hubo diferencias significativas en cuanto a las variables sociodemográficas de sexo, tipo de cuenta y edad. En conclusión, se identifica que Instagram, al ser una plataforma centrada en la imagen, predispone a los usuarios a compararse con el contenido que ven en la plataforma, lo que genera malestar psicológico. Asimismo, el estado psicológico puede ser un factor protector frente a la manera de interactuar con la plataforma (patrones) y, por lo tanto, en cómo el individuo se ve impactado por esta. Para futuras investigaciones, se sugiere indagar sobre otras maneras de medir los patrones de uso de Instagram así como también si existen otros patrones que contribuyen a un uso disfuncional y por lo tanto, a la aparición de sintomatología depresiva, ansiosa y de estrés en el individuo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-09T21:02:53Z
2024-09-22T09:50:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-09T21:02:53Z
2024-09-22T09:50:14Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-09-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28834
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28834
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639785994059776
spelling Romero Saletti, Silvana MelissaFlores-Araoz Bedoya, Carolina2024-09-09T21:02:53Z2024-09-22T09:50:14Z2024-09-09T21:02:53Z2024-09-22T09:50:14Z20242024-09-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/28834La presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre los motivos y patrones del uso de Instagram y la sintomatología depresiva, ansiosa y de estrés en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Específicamente, se esperaba identificar si hay diferencias en cuanto a las variables sociodemográficas de sexo, edad (Millenials y Generación Z) y tipo de cuenta en Instagram (Pública o Privada). La muestra estuvo conformada por 132 estudiantes de 18 a 33 años (M=22.67; DE=2.68) en su mayoría mujeres (76.4%). Los instrumentos utilizados fueron el Instagram Motives Questionnaire (IMQ), Instagram Patterns of use Questionnaire (IUPQ) y las Escalas de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21). Los resultados evidenciaron que todos los patrones de uso de Instagram se relacionan de manera significativa con la sintomatología de depresión, ansiedad y de estrés. En contraste, se hallaron escasas relaciones entre los motivos de uso de Instagram y los 3 tipos de sintomatología. Por último, se halló que hubo diferencias significativas en cuanto a las variables sociodemográficas de sexo, tipo de cuenta y edad. En conclusión, se identifica que Instagram, al ser una plataforma centrada en la imagen, predispone a los usuarios a compararse con el contenido que ven en la plataforma, lo que genera malestar psicológico. Asimismo, el estado psicológico puede ser un factor protector frente a la manera de interactuar con la plataforma (patrones) y, por lo tanto, en cómo el individuo se ve impactado por esta. Para futuras investigaciones, se sugiere indagar sobre otras maneras de medir los patrones de uso de Instagram así como también si existen otros patrones que contribuyen a un uso disfuncional y por lo tanto, a la aparición de sintomatología depresiva, ansiosa y de estrés en el individuo.The present research aimed to identify the relationship between the motives and patterns of Instagram use and depression, anxiety, and stress symptoms in university students in Metropolitan Lima. Specifically, it was expected to identify if there were differences in terms of the sociodemographic variables of gender, age (Millennials and Generation Z) and type of Instagram account (Public or Private). The sample consisted of 132 students aged 18 to 33 years (M=22.67; SD=2.68) mostly women (76.4%). The instruments used were the Instagram Motives Questionnaire (IMQ), Instagram Patterns of Use Questionnaire (IUPQ) and the Depression, Anxiety and Stress Scales (DASS-21). The results evidenced that all Instagram usage patterns were significantly related to depression, anxiety, and stress symptomatology. In contrast, few relationships were found between Instagram usage motives and the 3 types of symptomatology. Finally, it was found that there were significant differences in terms of the sociodemographic variables of sex, type of account, and age. In conclusion, it was identified that Instagram, being an image-centered platform, predisposes users to compare themselves with the content they see on the platform, which generates psychological distress. Likewise, the psychological state may be a protective factor against the way of interacting with the platform (patterns) and, therefore, in how the individual is impacted by it. For future research, it is suggested to investigate other ways of measuring Instagram usage patterns as well as whether there are other patterns that contribute to dysfunctional use and therefore to the appearance of symptoms of depression, anxiety and stress in the individual.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Juventud--Redes sociales--Estudio de casosRedes sociales en línea--Estudio de casosInternet--Aspectos socialesRedes sociales--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Motivos y patrones del uso de Instagram y su relación con la sintomatología depresiva, ansiosa y de estrésinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PsicologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología43510131https://orcid.org/0000-0001-7252-824075669428313016Kahhat Abedrabbo, Ramzy FrancisMoya Huallpa, Luis AngelBeltran Castañon, Cesar Armandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201480oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2014802024-10-02 15:59:42.376http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).