Comentarios sobre la adaptación de los criterios de identificación indígena del Convenio 169 de la OIT en el ordenamiento jurídico peruano
Descripción del Articulo
Hubo en el Censo 2017 una polémica pregunta sobre identidad indígena. Los medios de comunicación se esforzaron en explicarla y trataron de ayudar a los ciudadanos a encontrar la respuesta que podrían darle. Pero pocos se plantearon para qué se hacía esa pregunta. La razón última tiene que ver con lo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136496 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/20389/20321 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Identidad indígena Consulta previa Obligaciones internacionales Efecto útil de los tratados Implementación de los tratados Responsabilidad internacional del estado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
RPUC_1b921024318548cadb8f014be1bd6c63 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136496 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Duque Morales, DarwinMosquera Monelos, Susana2018-11-07http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/20389/20321Hubo en el Censo 2017 una polémica pregunta sobre identidad indígena. Los medios de comunicación se esforzaron en explicarla y trataron de ayudar a los ciudadanos a encontrar la respuesta que podrían darle. Pero pocos se plantearon para qué se hacía esa pregunta. La razón última tiene que ver con los criterios de identificación indígena previstos en el Convenio 169 OIT. Cuando el legislador peruano ha dado traslado interno a ese mandato normativo internacional ha optado por establecer unos criterios de identificación diferentes a los previstos en el Convenio. En este trabajo se trata de explicar esa deficiente implementación del tratado y ofrecer una posible solución, pues del criterio de identificación indígena se derivan importantes consecuencias que influyen en los derechos de este colectivo de forma global, pero muy especialmente para los efectos de hacer operativo el derecho indígena a la consulta previa.Census 2017 had a controversial question regarding indigenous identity. Media tried to explain it, and intended to help citizens to find their answer. But no one lay out the reason for such a question. The reason is related with the indigenous consciousness criteria stablished at the ILO Convention 169, and with the fact that, when the Convention was adapted to Peruvian legal system those criteria were changed. This paper will try to explain that failure implementing the treaty and will suggest a possible solution because the indigenous identity has a major impact on the global indigenous rights, especially regarding their right to prior consultation.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2079-3634info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho & Sociedad; Núm. 50 (2018)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIdentidad indígenaConsulta previaObligaciones internacionalesEfecto útil de los tratadosImplementación de los tratadosResponsabilidad internacional del estadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Comentarios sobre la adaptación de los criterios de identificación indígena del Convenio 169 de la OIT en el ordenamiento jurídico peruanoRemarks about the accommodation of the ILO 169 Convention criteria about self-identification in the Peruvian legal systeminfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/136496oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1364962024-06-05 15:18:04.802http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Comentarios sobre la adaptación de los criterios de identificación indígena del Convenio 169 de la OIT en el ordenamiento jurídico peruano |
| dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Remarks about the accommodation of the ILO 169 Convention criteria about self-identification in the Peruvian legal system |
| title |
Comentarios sobre la adaptación de los criterios de identificación indígena del Convenio 169 de la OIT en el ordenamiento jurídico peruano |
| spellingShingle |
Comentarios sobre la adaptación de los criterios de identificación indígena del Convenio 169 de la OIT en el ordenamiento jurídico peruano Duque Morales, Darwin Identidad indígena Consulta previa Obligaciones internacionales Efecto útil de los tratados Implementación de los tratados Responsabilidad internacional del estado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
Comentarios sobre la adaptación de los criterios de identificación indígena del Convenio 169 de la OIT en el ordenamiento jurídico peruano |
| title_full |
Comentarios sobre la adaptación de los criterios de identificación indígena del Convenio 169 de la OIT en el ordenamiento jurídico peruano |
| title_fullStr |
Comentarios sobre la adaptación de los criterios de identificación indígena del Convenio 169 de la OIT en el ordenamiento jurídico peruano |
| title_full_unstemmed |
Comentarios sobre la adaptación de los criterios de identificación indígena del Convenio 169 de la OIT en el ordenamiento jurídico peruano |
| title_sort |
Comentarios sobre la adaptación de los criterios de identificación indígena del Convenio 169 de la OIT en el ordenamiento jurídico peruano |
| author |
Duque Morales, Darwin |
| author_facet |
Duque Morales, Darwin Mosquera Monelos, Susana |
| author_role |
author |
| author2 |
Mosquera Monelos, Susana |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Duque Morales, Darwin Mosquera Monelos, Susana |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Identidad indígena Consulta previa Obligaciones internacionales Efecto útil de los tratados Implementación de los tratados Responsabilidad internacional del estado |
| topic |
Identidad indígena Consulta previa Obligaciones internacionales Efecto útil de los tratados Implementación de los tratados Responsabilidad internacional del estado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
Hubo en el Censo 2017 una polémica pregunta sobre identidad indígena. Los medios de comunicación se esforzaron en explicarla y trataron de ayudar a los ciudadanos a encontrar la respuesta que podrían darle. Pero pocos se plantearon para qué se hacía esa pregunta. La razón última tiene que ver con los criterios de identificación indígena previstos en el Convenio 169 OIT. Cuando el legislador peruano ha dado traslado interno a ese mandato normativo internacional ha optado por establecer unos criterios de identificación diferentes a los previstos en el Convenio. En este trabajo se trata de explicar esa deficiente implementación del tratado y ofrecer una posible solución, pues del criterio de identificación indígena se derivan importantes consecuencias que influyen en los derechos de este colectivo de forma global, pero muy especialmente para los efectos de hacer operativo el derecho indígena a la consulta previa. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-11-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/20389/20321 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/20389/20321 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2079-3634 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Derecho & Sociedad; Núm. 50 (2018) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639608839241728 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).