Factores que favorecen al cambio social a través de aprendizajes y desarrollo de habilidades blandas en alumnos de los docentes pertenecientes al programa Enseña Perú. Estudio de caso: dos escuelas, una en Cajamarca y otra del Callao entre los años 2013 al 2016

Descripción del Articulo

El reto de mejorar la educación en el país parte desde las aulas: un docente motivado puede movilizar a sus estudiantes a empoderarse, valorarse y a tener aspiraciones a futuro. Enseña Perú - organización sin fines de lucro perteneciente a la red global Teach for all y que se analiza en esta investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Escobedo, Jorge Augusto, Del Pozo Vargas, Claudia Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169526
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación--Aspectos sociales
Personal docente--Orientación pedagógica
Profesionales
Cambio social--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El reto de mejorar la educación en el país parte desde las aulas: un docente motivado puede movilizar a sus estudiantes a empoderarse, valorarse y a tener aspiraciones a futuro. Enseña Perú - organización sin fines de lucro perteneciente a la red global Teach for all y que se analiza en esta investigación– viene capacitando profesores a través de competencias pedagógicas y habilidades de liderazgo para que trabajen a tiempo completo en las escuelas más necesitadas del país formando y transformando a sus estudiantes, a padres y madres de familia y a la comunidad. La presente investigación busca analizar cuáles son los factores que han favorecido los aprendizajes y el desarrollo de habilidades blandas en estudiantes de profesionales (docentes) capacitados y pertenecientes a Enseña Perú en dos escuelas del país: una en la zona rural de Cajamarca y otra en la zona urbanomarginal del Callao. Se recogen percepciones de la población beneficiada y se examina el funcionamiento interno de la metodología de Enseña Perú En ambas escuelas (la de Cajamarca y la del Callao) los docentes de Enseña Perú trabajaron por dos años, lograron mejorar los índices de aprendizaje de los niños (principalmente en Matemáticas y Comunicación) y, además, hubo un desarrollo importante de las habilidades blandas de los niños, tales como la autoestima, empoderamiento y empatía Esta investigación es relevante para la gerencia social porque programas como Enseña Perú permiten que la educación cumpla un papel de agente de cambio social sistémico: primero transforma las vidas de los estudiantes en beneficio del aula y, luego, en beneficio de toda la comunidad, mejorando así la calidad de vida. Además, este tipo de iniciativas pueden ser un punto de partida para la formulación de políticas públicas, atendidas por el Estado, en donde las estrategias de intervención docente de este programa sean dignas de replicar en otras regiones del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).