Exportación Completada — 

Estudio Intergeneracional sobre los cambios referidos al carnaval cajamarquino

Descripción del Articulo

El carnaval en la ciudad de Cajamarca, tuvo un sentido netamente familiar, esta era una celebración que reunía a las familias y amigos cercanos, con la intención de festejar la llegada de Ño Carnavalón y compartir los diferentes potajes que se preparaban para esta fecha; esta celebración, reúne hoy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Aguilar, Kathia Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2719
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambios culturales, cambios sociales, Carnaval cajamarquino, estudio intergeneracional.
Descripción
Sumario:El carnaval en la ciudad de Cajamarca, tuvo un sentido netamente familiar, esta era una celebración que reunía a las familias y amigos cercanos, con la intención de festejar la llegada de Ño Carnavalón y compartir los diferentes potajes que se preparaban para esta fecha; esta celebración, reúne hoy a grandes masas de turistas tanto nacionales e intencionales, que buscan disfrutar de esta colorida y musical festividad; no obstante, la esencia netamente familiar ha sido reemplazada por nuevos elementos económicos, sociales y culturales que de alguna forma terminan desdibujando los orígenes y devenir del carnaval cajamarquino. En este sentido, surge la necesidad de conocer cuáles han sido los cambios que se han desarrollado en el carnaval, en tres diferentes generaciones y cómo estos han influenciado en su celebración. El enfoque de investigación corresponde al cualitativo, la técnica de investigación utilizada es la entrevista en profundidad que se realizó a un total de dieciséis personas de los diferentes barrios de Cajamarca. De las experiencias relatadas, se ha podido afirmar la premisa planteada en la investigación, que señala que los principales cambios ocurridos en el carnaval son básicamente sociales y culturales, entre los que figuran: incremento de la violencia, modificación en la música e incorporación de nuevos platos y bebidas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).