Perfil de intereses profesionales de los alumnos del quinto año de secundaria de instituciones educativas publicas y privadas de la localidad de Huánuco - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en Instituciones Educativas Públicas y Privadas, en la localidad de Huánuco. Se implementó durante el año 2017 y en ella participaron los estudiantes del 5to año de secundaria. El propósito de esta investigación es de determinar los perfiles profesionales más...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chogas Picón, Gean Franco, Iturre Doria, Eloisa Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil vocacional
Intereses profesionales
Orientación pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló en Instituciones Educativas Públicas y Privadas, en la localidad de Huánuco. Se implementó durante el año 2017 y en ella participaron los estudiantes del 5to año de secundaria. El propósito de esta investigación es de determinar los perfiles profesionales más recurrentes en alumnos del 5to año de secundaria de instituciones educativas públicas y privadas del distrito de Huánuco 2017. Ya que conocer el perfil profesional es de relevancia en la adolescencia cuando están preparándose para postular a una profesión en particular. También cabe mencionar que es una de las problemáticas dentro de esta etapa ya que se recurre a las preguntas: ¿Qué estudiare? ¿Qué profesión elegiré?, mediante una orientación vocacional adecuada, elegirán la carrera donde se desenvolverán de acuerdo a sus habilidades y capacidades. El nivel de investigación que se utilizará será descriptivo, ya que se analizará los intereses profesionales, el tipo de investigación es básico, porque nos permitirá cuantificar los perfiles profesionales más concurrentes de los alumnos. El método es observación indirecta con la técnica de la psicometría mediante el Inventario de Intereses Profesionales y Ocupacionales CASM- 83 Rev.2003 y el diseño de investigación es descriptivo comparativo. En los resultados se evidencia que hay diferencia en los perfiles profesionales, mostrando mayor puntaje en el rango de muy alto las Instituciones Educativas Privadas. Pero en ambas Instituciones Educativas tanto Privadas como Públicas han coincidido en el área más predominante que es el de Jurisprudencia. Así mismo en cuanto a las Instituciones Educativas Particulares que los alumnos de sexo masculino se han inclinado más por Jurisprudencia, en cuanto al sexo femenino mostraron una preferencia hacia las áreas de Ciencias de la Comunicación y Ciencias Económica Políticas, cuanto a las Instituciones Educativas Estatales que los alumnos de sexo masculino se han inclinado más por la Jurisprudencia y en el caso del sexo femenino mostraron una preferencia profesional hacia las Ciencias Económicas Políticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).