El inconsciente colectivo en la pintura moderna. La exaltación del "objeto" y la animalidad : aportes desde la psicología de Jung

Descripción del Articulo

¿Cómo se expresa el inconsciente colectivo en la pintura moderna? Esta pregunta surge al término de mi último proceso creativo. Intenté comprender y conocer los elementos y dinámicas que podrían haber estado presentes en dicho proceso. Intuí que los planteamientos de Jung (1995) en torno a la simbol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Maldonado, Brian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146792
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jung, C. G. (Carl Gustav), 1875-1961--Estudio e interpretación
Pintura--Aspectos psicológicos
Pintores--Psicología
Psicoanálisis y las artes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:¿Cómo se expresa el inconsciente colectivo en la pintura moderna? Esta pregunta surge al término de mi último proceso creativo. Intenté comprender y conocer los elementos y dinámicas que podrían haber estado presentes en dicho proceso. Intuí que los planteamientos de Jung (1995) en torno a la simbología del inconsciente colectivo podrían enlazarse con las formaciones zoomorfas de la serie de obras que concluí (conformada por tres dibujos y seis pinturas). Más aun, como intento mostrar en este estudio, los arquetipos, los sueños, el primitivismo y los símbolos —conceptos claves de Jung— parecieron particularmente pertinentes para comprender el proceso creativo. Las ideas sobre el inconsciente colectivo son fructíferas y esclarecedoras con relación a la pintura moderna, en especial, el surrealismo y la pintura automática. Por tal razón, en este trabajo se revisará desde la perspectiva de Jung las obras plásticas de Giorgio di Chirico, Marc Chagall, Paul Klee, Jean Arp, Joan Miró y Max Ernst.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).