Efectos de un programa remedial para niños que presentan dificultades para aprender matemáticas
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue diseñar y medir la efectividad de un programa de tipo remedial concebido desde una perspectiva neuropsicológica, teniendo como fin el desarrollo de competencias matemáticas en niños de segundo grado de primaria que presenten dificultades para aprender matemáticas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190034 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24383 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje (Psicología) Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria) Mediciones y pruebas educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_178b6c556ef790c1908a56d7f230a4b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190034 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Dávila Dávila, Alex ErnestoCalderón Zárate, Rosa Angela2023-03-01T16:43:52Z2023-03-01T16:43:52Z20222023-03-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/24383El objetivo del presente estudio fue diseñar y medir la efectividad de un programa de tipo remedial concebido desde una perspectiva neuropsicológica, teniendo como fin el desarrollo de competencias matemáticas en niños de segundo grado de primaria que presenten dificultades para aprender matemáticas. La muestra estuvo constituida por 8 niños (3 niñas y 5 niños) que estudian en una institución educativa pública del distrito de Ate, 4 participaron en el programa remedial y 4 no. Los resultados demostraron que los niños que formaron parte del programa de tipo remedial desarrollaron competencias matemáticas que les permitieron responder el Test de Evaluación Matemática Temprana satisfactoriamente una vez que el programa culminó. De la misma forma, se identificaron variaciones entre las respuestas obtenidas de ambos grupos, donde en el primero de ellos los niños obtuvieron puntajes marcadamente mayores en la evaluación realizada al término del programa a comparación de la evaluación inicial; mientras que en el grupo de los niños que no formaron parte del programa, las variaciones fueron mínimas, dándose ligeros aumentos.The aim of the study was the design and measure the effectiveness of a remedial program conceived from a neuropsychological perspective, having as objective the development of mathematical competences in children of second grade of primary school who present learning difficulties in mathematics. The sample was composed of 8 students (3 girls and 5 boys) who study at a public school in Ate. Of these participants, 4 children were part of the remedial program and 4 were not. The results showed that who were part of the program developed mathematical competences that allowed them to face the Early Mathematical Assesment Test satisfactorily once the program ended. In the same way, variations between the answers obtained from both groups were identified, where in the first of them the children obtained markedly higher scores in the evaluation carried out at the end of the program compared to the initial evaluation; while in the group of children who wasn´t part of the program, the variations were minimal, with slight increases.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Aprendizaje (Psicología)Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria)Mediciones y pruebas educativashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Efectos de un programa remedial para niños que presentan dificultades para aprender matemáticasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología EducacionalTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Educacional09996285https://orcid.org/0000-0001-6160-876346047383313046Davila Davila, Alex ErnestoLam Pimentel, Luis FernandoFrisancho Hidalgo, Susana del Marhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/190034oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1900342024-07-08 09:15:22.125http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Efectos de un programa remedial para niños que presentan dificultades para aprender matemáticas |
title |
Efectos de un programa remedial para niños que presentan dificultades para aprender matemáticas |
spellingShingle |
Efectos de un programa remedial para niños que presentan dificultades para aprender matemáticas Calderón Zárate, Rosa Angela Aprendizaje (Psicología) Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria) Mediciones y pruebas educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Efectos de un programa remedial para niños que presentan dificultades para aprender matemáticas |
title_full |
Efectos de un programa remedial para niños que presentan dificultades para aprender matemáticas |
title_fullStr |
Efectos de un programa remedial para niños que presentan dificultades para aprender matemáticas |
title_full_unstemmed |
Efectos de un programa remedial para niños que presentan dificultades para aprender matemáticas |
title_sort |
Efectos de un programa remedial para niños que presentan dificultades para aprender matemáticas |
author |
Calderón Zárate, Rosa Angela |
author_facet |
Calderón Zárate, Rosa Angela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dávila Dávila, Alex Ernesto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calderón Zárate, Rosa Angela |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Aprendizaje (Psicología) Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria) Mediciones y pruebas educativas |
topic |
Aprendizaje (Psicología) Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria) Mediciones y pruebas educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
El objetivo del presente estudio fue diseñar y medir la efectividad de un programa de tipo remedial concebido desde una perspectiva neuropsicológica, teniendo como fin el desarrollo de competencias matemáticas en niños de segundo grado de primaria que presenten dificultades para aprender matemáticas. La muestra estuvo constituida por 8 niños (3 niñas y 5 niños) que estudian en una institución educativa pública del distrito de Ate, 4 participaron en el programa remedial y 4 no. Los resultados demostraron que los niños que formaron parte del programa de tipo remedial desarrollaron competencias matemáticas que les permitieron responder el Test de Evaluación Matemática Temprana satisfactoriamente una vez que el programa culminó. De la misma forma, se identificaron variaciones entre las respuestas obtenidas de ambos grupos, donde en el primero de ellos los niños obtuvieron puntajes marcadamente mayores en la evaluación realizada al término del programa a comparación de la evaluación inicial; mientras que en el grupo de los niños que no formaron parte del programa, las variaciones fueron mínimas, dándose ligeros aumentos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-01T16:43:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-01T16:43:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03-01 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24383 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24383 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639018773020672 |
score |
13.889607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).