Efectos de un programa remedial para niños que presentan dificultades para aprender matemáticas
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue diseñar y medir la efectividad de un programa de tipo remedial concebido desde una perspectiva neuropsicológica, teniendo como fin el desarrollo de competencias matemáticas en niños de segundo grado de primaria que presenten dificultades para aprender matemáticas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24383 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24383 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje (Psicología) Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria) Mediciones y pruebas educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue diseñar y medir la efectividad de un programa de tipo remedial concebido desde una perspectiva neuropsicológica, teniendo como fin el desarrollo de competencias matemáticas en niños de segundo grado de primaria que presenten dificultades para aprender matemáticas. La muestra estuvo constituida por 8 niños (3 niñas y 5 niños) que estudian en una institución educativa pública del distrito de Ate, 4 participaron en el programa remedial y 4 no. Los resultados demostraron que los niños que formaron parte del programa de tipo remedial desarrollaron competencias matemáticas que les permitieron responder el Test de Evaluación Matemática Temprana satisfactoriamente una vez que el programa culminó. De la misma forma, se identificaron variaciones entre las respuestas obtenidas de ambos grupos, donde en el primero de ellos los niños obtuvieron puntajes marcadamente mayores en la evaluación realizada al término del programa a comparación de la evaluación inicial; mientras que en el grupo de los niños que no formaron parte del programa, las variaciones fueron mínimas, dándose ligeros aumentos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).