Análisis de las praxeologías mixtas que se presentan en las tareas matemáticas con Scratch asociado a la secuencia figural

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza las praxeologías mixtas presentes en las tareas matemáticas realizadas con Scratch, enfocadas en la secuencia figural. Para ello, se utilizaron materiales y recursos extraídos de investigaciones previas que presentaban ejercicios implementados con Scratch, centrados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malpartida Rodríguez, Meliza Inés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30733
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguajes de programación visuales
Matemáticas--Enseñanza asistida por computadora
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria)
Antropología educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza las praxeologías mixtas presentes en las tareas matemáticas realizadas con Scratch, enfocadas en la secuencia figural. Para ello, se utilizaron materiales y recursos extraídos de investigaciones previas que presentaban ejercicios implementados con Scratch, centrados en nuestro objeto matemático. La problemática que originó a este estudio se basa en determinar qué dominios de conocimiento están presentes en las nuevas praxeologías del pensamiento computacional cuando se relaciona con las matemáticas, en particular, la generalización de patrones, principalmente debido al predominio de estrategias aritméticas y recursivas, con enfoques visuales o explícitos. Para responder a esta problemática se adoptó la Teoría Antropológica de lo Didáctico y el modelo praxeológico T4TEL como marco teórico y metodológico. A través de este modelo teórico se analizó la organización matemática de la secuencia figural, que resultó clave para comprender y describir la organización matemática mixta. Esta praxeología de referencia facilitó el análisis praxeológico asociado a la secuencia figural implementada en el entorno de Scratch. Posteriormente, con los elementos teóricos proporcionados por el marco, se analizaron diversos ejercicios con Scratch relacionados con el objeto matemático en estudio. Se lograron identificar 10 tipos de tareas, que clasificamos en 8 subtipos dentro del tipo de tarea [] “Desarrollar un programa en Scratch que ejecute ”, siendo un tipo de tarea de la secuencia figural. Para esto, se basó en las variables previamente identificadas. Asimismo, se reconocieron ingredientes técnicos clave en esta praxeología mixta, por ejemplo, el más usado es ∗ [. ó]: identificar la unidad de patrón en el programa de Scratch.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).