Modelo prolab: NutriThani, una propuesta sostenible para la mejora en la alimentación en personas con sobrepeso u obesidad en Lima moderna
Descripción del Articulo
La problemática que se aborda en el presente trabajo es la falta de tiempo para la preparación de alimentos saludables, recursos económicos insuficientes para adquirir servicios de asesoría nutricional y la ausencia de motivación para seguir un plan nutricional en personas con sobrepeso u obesidad e...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184605 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22227 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimenticios Alimentación--Industria y comercio Nutrición--Aspectos sociales--Perú Obesidad--Perú Empresas--Innovaciones tecnológicas Plan de negocios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_13baab256285a2a081ff09b489971465 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184605 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo prolab: NutriThani, una propuesta sostenible para la mejora en la alimentación en personas con sobrepeso u obesidad en Lima moderna |
title |
Modelo prolab: NutriThani, una propuesta sostenible para la mejora en la alimentación en personas con sobrepeso u obesidad en Lima moderna |
spellingShingle |
Modelo prolab: NutriThani, una propuesta sostenible para la mejora en la alimentación en personas con sobrepeso u obesidad en Lima moderna Callupe Huaranga, Percy Hábitos alimenticios Alimentación--Industria y comercio Nutrición--Aspectos sociales--Perú Obesidad--Perú Empresas--Innovaciones tecnológicas Plan de negocios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Modelo prolab: NutriThani, una propuesta sostenible para la mejora en la alimentación en personas con sobrepeso u obesidad en Lima moderna |
title_full |
Modelo prolab: NutriThani, una propuesta sostenible para la mejora en la alimentación en personas con sobrepeso u obesidad en Lima moderna |
title_fullStr |
Modelo prolab: NutriThani, una propuesta sostenible para la mejora en la alimentación en personas con sobrepeso u obesidad en Lima moderna |
title_full_unstemmed |
Modelo prolab: NutriThani, una propuesta sostenible para la mejora en la alimentación en personas con sobrepeso u obesidad en Lima moderna |
title_sort |
Modelo prolab: NutriThani, una propuesta sostenible para la mejora en la alimentación en personas con sobrepeso u obesidad en Lima moderna |
author |
Callupe Huaranga, Percy |
author_facet |
Callupe Huaranga, Percy Davalos Zavala, Monica Zarela Huere Perez, Hugo Antonio Obregon Calero, Alfredo Armando |
author_role |
author |
author2 |
Davalos Zavala, Monica Zarela Huere Perez, Hugo Antonio Obregon Calero, Alfredo Armando |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Uribe Laines, Oscar Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Callupe Huaranga, Percy Davalos Zavala, Monica Zarela Huere Perez, Hugo Antonio Obregon Calero, Alfredo Armando |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Hábitos alimenticios Alimentación--Industria y comercio Nutrición--Aspectos sociales--Perú Obesidad--Perú Empresas--Innovaciones tecnológicas Plan de negocios |
topic |
Hábitos alimenticios Alimentación--Industria y comercio Nutrición--Aspectos sociales--Perú Obesidad--Perú Empresas--Innovaciones tecnológicas Plan de negocios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La problemática que se aborda en el presente trabajo es la falta de tiempo para la preparación de alimentos saludables, recursos económicos insuficientes para adquirir servicios de asesoría nutricional y la ausencia de motivación para seguir un plan nutricional en personas con sobrepeso u obesidad entre 25 y 55 años ubicados en Lima moderna. Dicha problemática se determinó mediante entrevistas a profundidad donde se identificaron los principales patrones de comportamiento y el perfil del usuario teniendo en cuenta sus actividades, motivaciones y problemas. La solución planteada fue el desarrollo de una plataforma digital que conecte a los usuarios con nutricionistas colegiados y restaurantes para que puedan brindarle los servicios de asesoría nutricional y alimentación saludable, respectivamente; adicionalmente, los usuarios formarán parte de una comunidad de apoyo dentro de la plataforma con una serie de beneficios con el objetivo de motivarlos a cumplir sus metas. El objetivo de la solución propuesta es mejorar la calidad de vida de las personas a través de un cambio de hábitos en torno a una buena alimentación. Durante la evaluación del modelo de negocio se validó diversas hipótesis relacionadas a la deseabilidad del producto por parte de los usuarios, restaurantes y nutricionistas, haciendo uso del prototipo final desarrollado en el software Proto.io. También se validó hipótesis relacionadas con la factibilidad, que involucro las proyecciones de ventas y el presupuesto de marketing. Finalmente, se validó la viabilidad financiera donde se obtuvo un VAN de S/ 6, 612, 728 y una TIR de 74% haciendo el negocio económicamente viable para los socios e inversionistas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-29T16:32:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-29T16:32:06Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-04-29 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22227 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22227 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639512139563008 |
spelling |
Uribe Laines, Oscar AlbertoCallupe Huaranga, PercyDavalos Zavala, Monica ZarelaHuere Perez, Hugo AntonioObregon Calero, Alfredo Armando2022-04-29T16:32:06Z2022-04-29T16:32:06Z20222022-04-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/22227La problemática que se aborda en el presente trabajo es la falta de tiempo para la preparación de alimentos saludables, recursos económicos insuficientes para adquirir servicios de asesoría nutricional y la ausencia de motivación para seguir un plan nutricional en personas con sobrepeso u obesidad entre 25 y 55 años ubicados en Lima moderna. Dicha problemática se determinó mediante entrevistas a profundidad donde se identificaron los principales patrones de comportamiento y el perfil del usuario teniendo en cuenta sus actividades, motivaciones y problemas. La solución planteada fue el desarrollo de una plataforma digital que conecte a los usuarios con nutricionistas colegiados y restaurantes para que puedan brindarle los servicios de asesoría nutricional y alimentación saludable, respectivamente; adicionalmente, los usuarios formarán parte de una comunidad de apoyo dentro de la plataforma con una serie de beneficios con el objetivo de motivarlos a cumplir sus metas. El objetivo de la solución propuesta es mejorar la calidad de vida de las personas a través de un cambio de hábitos en torno a una buena alimentación. Durante la evaluación del modelo de negocio se validó diversas hipótesis relacionadas a la deseabilidad del producto por parte de los usuarios, restaurantes y nutricionistas, haciendo uso del prototipo final desarrollado en el software Proto.io. También se validó hipótesis relacionadas con la factibilidad, que involucro las proyecciones de ventas y el presupuesto de marketing. Finalmente, se validó la viabilidad financiera donde se obtuvo un VAN de S/ 6, 612, 728 y una TIR de 74% haciendo el negocio económicamente viable para los socios e inversionistas.The problem addressed in this work is the lack of time to prepare healthy foods, insufficient financial resources to acquire nutritional counseling services and the lack of motivation to follow a nutritional plan in overweight or obese people between 25 and 55 years located in modern Lima. This problem was determined through in-depth interviews where the main behavior patterns and the user's profile were identified, taking into account their activities, motivations and problems. The proposed solution was the development of a digital platform that connects users with registered nutritionists and restaurants so that they can provide nutritional advice and healthy eating services, respectively; Additionally, users will be part of a support community within the platform with a series of benefits in order to motivate them to meet their goals. The objective of the proposed solution is to improve people's quality of life through a change in habits around a good diet. During the evaluation of the business model, various hypotheses related to the desirability of the product by users, restaurants and nutritionists were validated, making use of the final prototype developed in the Proto.io software. Hypotheses related to feasibility, which involved sales projections and the marketing budget, were also validated. Finally, the financial viability was validated where an NPV of S/ 6, 612, 728 and an IRR of 74% was obtained, making the business economically viable for partners and investors.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Hábitos alimenticiosAlimentación--Industria y comercioNutrición--Aspectos sociales--PerúObesidad--PerúEmpresas--Innovaciones tecnológicasPlan de negocioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: NutriThani, una propuesta sostenible para la mejora en la alimentación en personas con sobrepeso u obesidad en Lima modernainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas10487319https://orcid.org/0000-0001-9689-521346471260401398704323182310412566413307Sandro Alberto Sanchez ParedesPercy Samoel Marquina FeldmanOscar Alberto Uribe Laineshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/184605oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1846052024-06-10 10:21:28.931http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).