Modelo prolab: NutriThani, una propuesta sostenible para la mejora en la alimentación en personas con sobrepeso u obesidad en Lima moderna
Descripción del Articulo
La problemática que se aborda en el presente trabajo es la falta de tiempo para la preparación de alimentos saludables, recursos económicos insuficientes para adquirir servicios de asesoría nutricional y la ausencia de motivación para seguir un plan nutricional en personas con sobrepeso u obesidad e...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184605 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22227 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimenticios Alimentación--Industria y comercio Nutrición--Aspectos sociales--Perú Obesidad--Perú Empresas--Innovaciones tecnológicas Plan de negocios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La problemática que se aborda en el presente trabajo es la falta de tiempo para la preparación de alimentos saludables, recursos económicos insuficientes para adquirir servicios de asesoría nutricional y la ausencia de motivación para seguir un plan nutricional en personas con sobrepeso u obesidad entre 25 y 55 años ubicados en Lima moderna. Dicha problemática se determinó mediante entrevistas a profundidad donde se identificaron los principales patrones de comportamiento y el perfil del usuario teniendo en cuenta sus actividades, motivaciones y problemas. La solución planteada fue el desarrollo de una plataforma digital que conecte a los usuarios con nutricionistas colegiados y restaurantes para que puedan brindarle los servicios de asesoría nutricional y alimentación saludable, respectivamente; adicionalmente, los usuarios formarán parte de una comunidad de apoyo dentro de la plataforma con una serie de beneficios con el objetivo de motivarlos a cumplir sus metas. El objetivo de la solución propuesta es mejorar la calidad de vida de las personas a través de un cambio de hábitos en torno a una buena alimentación. Durante la evaluación del modelo de negocio se validó diversas hipótesis relacionadas a la deseabilidad del producto por parte de los usuarios, restaurantes y nutricionistas, haciendo uso del prototipo final desarrollado en el software Proto.io. También se validó hipótesis relacionadas con la factibilidad, que involucro las proyecciones de ventas y el presupuesto de marketing. Finalmente, se validó la viabilidad financiera donde se obtuvo un VAN de S/ 6, 612, 728 y una TIR de 74% haciendo el negocio económicamente viable para los socios e inversionistas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).