Modelo prolab: Agroconecta, una plataforma digital que vincula agricultores orgánicos con mercados nacionales e internacionales
Descripción del Articulo
El bajo nivel de compensación económica para los agricultores orgánicos en la cadena de comercialización agrícola limita su capacidad productiva y su calidad de vida, así como la de sus familias. Un factor importante que contribuye a este problema es la gran cantidad de intermediarios, lo que reduce...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195690 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25990 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agricultura orgánica--Perú Exportaciones--Perú Aplicaciones móviles Comercio electrónico--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El bajo nivel de compensación económica para los agricultores orgánicos en la cadena de comercialización agrícola limita su capacidad productiva y su calidad de vida, así como la de sus familias. Un factor importante que contribuye a este problema es la gran cantidad de intermediarios, lo que reduce la capacidad de negociación y los beneficios para los agricultores. Para abordar esta situación, se utilizó la metodología lean startup para comprender las necesidades de los agricultores orgánicos y los operados logísticos, incluyendo comercios especializados de productos orgánicos. El resultado fue la creación de una aplicación llamada AGROCONECTA, que proporciona acceso rápido y sencillo a productos agrícolas orgánicos y permite a los usuarios identificar la procedencia y las comunidades beneficiadas. La aplicación también reduce la participación de intermediarios en el proceso de comercialización, lo que genera mayores beneficios económicos para los agricultores orgánicos. Se realizó un análisis de inversión y se encontró que el proyecto es viable con una tasa de retorno del 48%. Además, se validó la usabilidad y deseabilidad de la aplicación AGROCONECTA y se comprobó que los clientes buscan productos seguros, de calidad y entregados a domicilio. Esta propuesta de negocio tiene una relevancia social del 71% y está alineada con el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 8 Y 12 de la ONU, Trabajo decente y crecimiento económico, así como Producción y Consumo Responsable, lo que genera un VAN social de $1 ́140,730. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).