Exportación Completada — 

La asociatividad como factor de mejora de la competitividad: Estudio de las asociaciones de pequeños agricultores orientados a la exportación de banano orgánico

Descripción del Articulo

En la presente investigación se estudia la relación de la asociatividad y la competitividad aplicada en las asociaciones de agricultores de banano orgánico en el Perú. En el marco teórico, se presenta los principales conceptos de asociatividad y competitividad, tales como sus definiciones, modelos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carcausto Huayta, Brian David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178809
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura orgánica--Perú
Asociaciones de agricultores--Perú
Plátanos--Industria y comercio--Perú--Piura
Plátanos--Industria y comercio--Perú--Tumbes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación se estudia la relación de la asociatividad y la competitividad aplicada en las asociaciones de agricultores de banano orgánico en el Perú. En el marco teórico, se presenta los principales conceptos de asociatividad y competitividad, tales como sus definiciones, modelos y determinantes; además de describir la relación entre ambos conceptos vista en la literatura. En el marco contextual, en un aspecto a gran escala se presenta la evolución de la agricultura orgánica a nivel nacional, comparado con lo avanzado en Sudamérica y demás continentes. Por otro lado, se presenta una descripción de los principales rasgos de las asociaciones de agricultores de banano orgánico en el Perú. Finalmente, para mostrar el efecto de la asociatividad como factor de competitividad, se presentan dos experiencias de asociatividad en la industria de agroexportación de banano orgánico desarrolladas en estudios empíricos previos, específicamente en Piura y Tumbes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).