Planeamiento estratégico para la provincia de Huancavelica
Descripción del Articulo
El planeamiento estratégico desarrollado para la provincia de Huancavelica, proyectado al 2028, tiene como objetivo establecer estrategias basadas en el análisis interno y externo de la provincia, y políticas que permitirán el crecimiento económico y la consecuente mejora de calidad de vida de los p...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165536 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14304 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación regional--Perú--Huancavelica Desarrollo regional--Perú--Huancavelica Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_132d0b78bb5b8bd3719892af0b63d58b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165536 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Pino Jordán, Ricardo MiguelMesco Aucca, Juan PabloPeláez Díaz, Luis AlbertoSoto Barrios, Ana Paola2019-06-03T15:22:03Z2019-06-03T15:22:03Z2019-052019-06-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/14304El planeamiento estratégico desarrollado para la provincia de Huancavelica, proyectado al 2028, tiene como objetivo establecer estrategias basadas en el análisis interno y externo de la provincia, y políticas que permitirán el crecimiento económico y la consecuente mejora de calidad de vida de los pobladores. Se ha continuado con la metodología del Modelo Secuencial, creada por D’Alessio (2015), que se inició con una auditoría interna y una evaluación externa, lo cual permitió definir la visión que se tiene de la provincia para 2026. El estudio indica que la provincia de Huancavelica tiene un alto potencial de desarrollo de actividades económicas, con ventajas concentradas en los rubros agropecuario, agroindustrial y turístico. Sin embargo, los aspectos de analfabetismo, baja calidad de educación y cobertura de servicios básicos, baja inversión en tecnología y desarrollo, son las principales desventajas que impiden el despegue de la economía provincial. Para alcanzar la visión propuesta, se requiere una participación decisiva del Gobierno Provincial de Huancavelica, entidad encargada de aplicar este planeamiento estratégico y articuladora de las sinergias entre los gobiernos locales, las autoridades del Gobierno Central, el sector privado y la población (stakeholders), todo ello con cuidado y preservación del medio ambiente, patrimonio arqueológico y en general, del legado cultural.The strategic planning developed for the province of Huancavelica, projected to 2028, it has the objective to establish strategies based on the internal and external analysis of the province, and policies that will allow economic growth and the consequent improvement of the quality of life, of the inhabitants. The territory of Huancavelica includes altitudes of 2,700 meters to 5,500 meters, and historically it has been an economic corridor between the central and southern highlands, and the central coast of the country. The study indicates that the province of Huancavelica has a high potential for the development of economic activities, with concentrated advantages in the agricultural, agroindustrial and tourism sectors. However, the aspects of illiteracy, low quality of education and coverage of basic services, low investment in technology and development, are the main disadvantages that prevent the takeoff of the provincial economy. To achieve the proposed vision, a decisive participation of the Provincial Government of Huancavelica is required, which must apply this strategic planning and articulate the synergies between local governments, Central Government authorities, the private sector and the population (stakeholders). All this with care and preservation of the environment, archaeological heritage and, in general, of the cultural legacy.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación regional--Perú--HuancavelicaDesarrollo regional--Perú--HuancavelicaPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para la provincia de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas08201984418671174386022244191055413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165536oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1655362024-06-10 10:28:58.019http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico para la provincia de Huancavelica |
| title |
Planeamiento estratégico para la provincia de Huancavelica |
| spellingShingle |
Planeamiento estratégico para la provincia de Huancavelica Mesco Aucca, Juan Pablo Planificación regional--Perú--Huancavelica Desarrollo regional--Perú--Huancavelica Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Planeamiento estratégico para la provincia de Huancavelica |
| title_full |
Planeamiento estratégico para la provincia de Huancavelica |
| title_fullStr |
Planeamiento estratégico para la provincia de Huancavelica |
| title_full_unstemmed |
Planeamiento estratégico para la provincia de Huancavelica |
| title_sort |
Planeamiento estratégico para la provincia de Huancavelica |
| author |
Mesco Aucca, Juan Pablo |
| author_facet |
Mesco Aucca, Juan Pablo Peláez Díaz, Luis Alberto Soto Barrios, Ana Paola |
| author_role |
author |
| author2 |
Peláez Díaz, Luis Alberto Soto Barrios, Ana Paola |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pino Jordán, Ricardo Miguel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mesco Aucca, Juan Pablo Peláez Díaz, Luis Alberto Soto Barrios, Ana Paola |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Planificación regional--Perú--Huancavelica Desarrollo regional--Perú--Huancavelica Planificación estratégica |
| topic |
Planificación regional--Perú--Huancavelica Desarrollo regional--Perú--Huancavelica Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El planeamiento estratégico desarrollado para la provincia de Huancavelica, proyectado al 2028, tiene como objetivo establecer estrategias basadas en el análisis interno y externo de la provincia, y políticas que permitirán el crecimiento económico y la consecuente mejora de calidad de vida de los pobladores. Se ha continuado con la metodología del Modelo Secuencial, creada por D’Alessio (2015), que se inició con una auditoría interna y una evaluación externa, lo cual permitió definir la visión que se tiene de la provincia para 2026. El estudio indica que la provincia de Huancavelica tiene un alto potencial de desarrollo de actividades económicas, con ventajas concentradas en los rubros agropecuario, agroindustrial y turístico. Sin embargo, los aspectos de analfabetismo, baja calidad de educación y cobertura de servicios básicos, baja inversión en tecnología y desarrollo, son las principales desventajas que impiden el despegue de la economía provincial. Para alcanzar la visión propuesta, se requiere una participación decisiva del Gobierno Provincial de Huancavelica, entidad encargada de aplicar este planeamiento estratégico y articuladora de las sinergias entre los gobiernos locales, las autoridades del Gobierno Central, el sector privado y la población (stakeholders), todo ello con cuidado y preservación del medio ambiente, patrimonio arqueológico y en general, del legado cultural. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-03T15:22:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-03T15:22:03Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019-05 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-06-03 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14304 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14304 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639500059967488 |
| score |
13.905277 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).