Planeamiento estratégico de la región Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente plan estratégico contempla un análisis de la región Huancavelica que parte de su situación actual en un contexto nacional y global, identificando la situación económica, política, social y cultural actual, así también, su posicionamiento competitivo entre todas las regiones del Perú y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acedo Vílchez, José Luis, Babilonia Zevallos, Marcela Inés, Castro Escobar, Rossalyn Milagros, Del Castillo Mechán, José Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12464
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional--Perú--Huancavelica
Desarrollo regional--Perú--Huancavelica
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan estratégico contempla un análisis de la región Huancavelica que parte de su situación actual en un contexto nacional y global, identificando la situación económica, política, social y cultural actual, así también, su posicionamiento competitivo entre todas las regiones del Perú y el nivel de desarrollo de sus industrias, para, sobre esa base, establecer objetivos a largo plazo que permitan alcanzar una situación futura deseada a través de su desarrollo económico y social mediante estrategias adecuadas y factibles, las cuales permitan aprovechar las oportunidades y protegerse de las amenazas que se identifiquen para la región. De esta forma, se han identificado fortalezas presentes como la diversidad de microclimas que contribuyen a la agricultura, atractivos naturales, recursos hídricos y derivados de la actividad pecuaria como la fibra de alpaca que potenciarían su industria textil. Estas estrategias involucran un esfuerzo compartido entre el gobierno regional, la población de las comunidades y el sector privado, los cuales se alinean para lograr la visión planteada. Agentes externos como los competidores, proveedores y los intereses del mercado constituyen una parte fundamental para la selección de las industrias y estrategias adecuadas que permitirán el desarrollo de la región a nivel económico y social. Estas industrias identificadas que son la acuicultura, agricultura, textilería y turismo son aquellas en las que el gobierno regional deberá focalizarse y lograr cumplir con los hitos planteados a lo largo del plan propuesto. El desafío es lograr de forma adecuada, una mejor calidad de vida de su población impactando en los sectores sociales que a mediano o largo plazo pueden seguir mejorando en la búsqueda del logro por ser una región competitiva posicionándolo como referente de desarrollo y estadísticamente apartándolo de los últimos lugares de competitividad regional, ofreciendo a su población las condiciones de vida adecuada que incluyen mejores puestos de empleo, educación integral y condiciones óptimas de salud para su desarrollo humano
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).