Planeamiento estratégico de la región Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente plan estratégico contempla un análisis de la región Huancavelica que parte de su situación actual en un contexto nacional y global, identificando la situación económica, política, social y cultural actual, así también, su posicionamiento competitivo entre todas las regiones del Perú y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acedo Vílchez, José Luis, Babilonia Zevallos, Marcela Inés, Castro Escobar, Rossalyn Milagros, Del Castillo Mechán, José Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12464
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional--Perú--Huancavelica
Desarrollo regional--Perú--Huancavelica
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_48da4312324a1bb3fbbc1332d5322d96
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12464
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico de la región Huancavelica
title Planeamiento estratégico de la región Huancavelica
spellingShingle Planeamiento estratégico de la región Huancavelica
Acedo Vílchez, José Luis
Planificación regional--Perú--Huancavelica
Desarrollo regional--Perú--Huancavelica
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico de la región Huancavelica
title_full Planeamiento estratégico de la región Huancavelica
title_fullStr Planeamiento estratégico de la región Huancavelica
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico de la región Huancavelica
title_sort Planeamiento estratégico de la región Huancavelica
author Acedo Vílchez, José Luis
author_facet Acedo Vílchez, José Luis
Babilonia Zevallos, Marcela Inés
Castro Escobar, Rossalyn Milagros
Del Castillo Mechán, José Antonio
author_role author
author2 Babilonia Zevallos, Marcela Inés
Castro Escobar, Rossalyn Milagros
Del Castillo Mechán, José Antonio
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arrieta Quispe, María del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Acedo Vílchez, José Luis
Babilonia Zevallos, Marcela Inés
Castro Escobar, Rossalyn Milagros
Del Castillo Mechán, José Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación regional--Perú--Huancavelica
Desarrollo regional--Perú--Huancavelica
Planificación estratégica
topic Planificación regional--Perú--Huancavelica
Desarrollo regional--Perú--Huancavelica
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente plan estratégico contempla un análisis de la región Huancavelica que parte de su situación actual en un contexto nacional y global, identificando la situación económica, política, social y cultural actual, así también, su posicionamiento competitivo entre todas las regiones del Perú y el nivel de desarrollo de sus industrias, para, sobre esa base, establecer objetivos a largo plazo que permitan alcanzar una situación futura deseada a través de su desarrollo económico y social mediante estrategias adecuadas y factibles, las cuales permitan aprovechar las oportunidades y protegerse de las amenazas que se identifiquen para la región. De esta forma, se han identificado fortalezas presentes como la diversidad de microclimas que contribuyen a la agricultura, atractivos naturales, recursos hídricos y derivados de la actividad pecuaria como la fibra de alpaca que potenciarían su industria textil. Estas estrategias involucran un esfuerzo compartido entre el gobierno regional, la población de las comunidades y el sector privado, los cuales se alinean para lograr la visión planteada. Agentes externos como los competidores, proveedores y los intereses del mercado constituyen una parte fundamental para la selección de las industrias y estrategias adecuadas que permitirán el desarrollo de la región a nivel económico y social. Estas industrias identificadas que son la acuicultura, agricultura, textilería y turismo son aquellas en las que el gobierno regional deberá focalizarse y lograr cumplir con los hitos planteados a lo largo del plan propuesto. El desafío es lograr de forma adecuada, una mejor calidad de vida de su población impactando en los sectores sociales que a mediano o largo plazo pueden seguir mejorando en la búsqueda del logro por ser una región competitiva posicionándolo como referente de desarrollo y estadísticamente apartándolo de los últimos lugares de competitividad regional, ofreciendo a su población las condiciones de vida adecuada que incluyen mejores puestos de empleo, educación integral y condiciones óptimas de salud para su desarrollo humano
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-17T00:09:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-17T00:09:05Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-08-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12464
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12464
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/72e6e0ac-e823-4106-8660-cfd11dd604b3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d2192142-46fc-45d1-b5c3-fd0ff343949c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/853147c1-db44-4e36-ab89-5071d1d2370c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/08b39630-22b4-4205-8e96-257f6204d273/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f911bd66-7c56-4bcd-b7a9-220aff2cd906/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8b839f4da6f05de48e07936b4e1d48cd
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7394f0fa55d745e9750e92f39c34ef07
1f620d9551db119de14aeb0c8ba8a843
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736905342681088
spelling Arrieta Quispe, María del CarmenAcedo Vílchez, José LuisBabilonia Zevallos, Marcela InésCastro Escobar, Rossalyn MilagrosDel Castillo Mechán, José Antonio2018-08-17T00:09:05Z2018-08-17T00:09:05Z20182018-08-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/12464El presente plan estratégico contempla un análisis de la región Huancavelica que parte de su situación actual en un contexto nacional y global, identificando la situación económica, política, social y cultural actual, así también, su posicionamiento competitivo entre todas las regiones del Perú y el nivel de desarrollo de sus industrias, para, sobre esa base, establecer objetivos a largo plazo que permitan alcanzar una situación futura deseada a través de su desarrollo económico y social mediante estrategias adecuadas y factibles, las cuales permitan aprovechar las oportunidades y protegerse de las amenazas que se identifiquen para la región. De esta forma, se han identificado fortalezas presentes como la diversidad de microclimas que contribuyen a la agricultura, atractivos naturales, recursos hídricos y derivados de la actividad pecuaria como la fibra de alpaca que potenciarían su industria textil. Estas estrategias involucran un esfuerzo compartido entre el gobierno regional, la población de las comunidades y el sector privado, los cuales se alinean para lograr la visión planteada. Agentes externos como los competidores, proveedores y los intereses del mercado constituyen una parte fundamental para la selección de las industrias y estrategias adecuadas que permitirán el desarrollo de la región a nivel económico y social. Estas industrias identificadas que son la acuicultura, agricultura, textilería y turismo son aquellas en las que el gobierno regional deberá focalizarse y lograr cumplir con los hitos planteados a lo largo del plan propuesto. El desafío es lograr de forma adecuada, una mejor calidad de vida de su población impactando en los sectores sociales que a mediano o largo plazo pueden seguir mejorando en la búsqueda del logro por ser una región competitiva posicionándolo como referente de desarrollo y estadísticamente apartándolo de los últimos lugares de competitividad regional, ofreciendo a su población las condiciones de vida adecuada que incluyen mejores puestos de empleo, educación integral y condiciones óptimas de salud para su desarrollo humanoTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación regional--Perú--HuancavelicaDesarrollo regional--Perú--HuancavelicaPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico de la región Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALACEDO_BABILONIA_PLANEAMIENTO_HUANCAVELICA.pdfACEDO_BABILONIA_PLANEAMIENTO_HUANCAVELICA.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf2539654https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/72e6e0ac-e823-4106-8660-cfd11dd604b3/download8b839f4da6f05de48e07936b4e1d48cdMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d2192142-46fc-45d1-b5c3-fd0ff343949c/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/853147c1-db44-4e36-ab89-5071d1d2370c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILACEDO_BABILONIA_PLANEAMIENTO_HUANCAVELICA.pdf.jpgACEDO_BABILONIA_PLANEAMIENTO_HUANCAVELICA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14659https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/08b39630-22b4-4205-8e96-257f6204d273/download7394f0fa55d745e9750e92f39c34ef07MD54falseAnonymousREADTEXTACEDO_BABILONIA_PLANEAMIENTO_HUANCAVELICA.pdf.txtACEDO_BABILONIA_PLANEAMIENTO_HUANCAVELICA.pdf.txtExtracted texttext/plain331674https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f911bd66-7c56-4bcd-b7a9-220aff2cd906/download1f620d9551db119de14aeb0c8ba8a843MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/12464oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/124642025-03-12 18:03:00.758http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).