El proceso de diversificación curricular en el quinto ciclo del área de Arte y Cultura de una escuela pública de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo comprender el proceso de diversificación curricular realizado por los docentes de quinto ciclo en el área de Arte y Cultura de una escuela pública de Lima Metropolitana. Para ello se revisaron las condiciones institucionales y del desempeño docente con el fin de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yupanqui Valderrama, Diana Valery
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200190
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación primaria--Currículo--Perú--Lima Metropolitana
Escuelas privadas--Perú--Lima Metropolitana
Arte--Estudio y enseñanza (Primaria)--Perú--Lima Metropolitana
Cultura--Estudio y enseñanza (Primaria)--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_1286755169cc15a41c28a0d54c14877a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200190
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv El proceso de diversificación curricular en el quinto ciclo del área de Arte y Cultura de una escuela pública de Lima Metropolitana
title El proceso de diversificación curricular en el quinto ciclo del área de Arte y Cultura de una escuela pública de Lima Metropolitana
spellingShingle El proceso de diversificación curricular en el quinto ciclo del área de Arte y Cultura de una escuela pública de Lima Metropolitana
Yupanqui Valderrama, Diana Valery
Educación primaria--Currículo--Perú--Lima Metropolitana
Escuelas privadas--Perú--Lima Metropolitana
Arte--Estudio y enseñanza (Primaria)--Perú--Lima Metropolitana
Cultura--Estudio y enseñanza (Primaria)--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El proceso de diversificación curricular en el quinto ciclo del área de Arte y Cultura de una escuela pública de Lima Metropolitana
title_full El proceso de diversificación curricular en el quinto ciclo del área de Arte y Cultura de una escuela pública de Lima Metropolitana
title_fullStr El proceso de diversificación curricular en el quinto ciclo del área de Arte y Cultura de una escuela pública de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed El proceso de diversificación curricular en el quinto ciclo del área de Arte y Cultura de una escuela pública de Lima Metropolitana
title_sort El proceso de diversificación curricular en el quinto ciclo del área de Arte y Cultura de una escuela pública de Lima Metropolitana
author Yupanqui Valderrama, Diana Valery
author_facet Yupanqui Valderrama, Diana Valery
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Achata Garcia, Claudia Araceli
dc.contributor.author.fl_str_mv Yupanqui Valderrama, Diana Valery
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación primaria--Currículo--Perú--Lima Metropolitana
Escuelas privadas--Perú--Lima Metropolitana
Arte--Estudio y enseñanza (Primaria)--Perú--Lima Metropolitana
Cultura--Estudio y enseñanza (Primaria)--Perú--Lima Metropolitana
topic Educación primaria--Currículo--Perú--Lima Metropolitana
Escuelas privadas--Perú--Lima Metropolitana
Arte--Estudio y enseñanza (Primaria)--Perú--Lima Metropolitana
Cultura--Estudio y enseñanza (Primaria)--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación tiene como objetivo comprender el proceso de diversificación curricular realizado por los docentes de quinto ciclo en el área de Arte y Cultura de una escuela pública de Lima Metropolitana. Para ello se revisaron las condiciones institucionales y del desempeño docente con el fin de conocer si es que estas estarían siendo un limitante o más bien un soporte en el proceso señalado. Además, se describieron las acciones específicas realizadas por los docentes, así como la autopercepción de su rol para finalmente caracterizar los elementos curriculares que adecuaron. El estudio se ha abordado desde un enfoque cualitativo utilizando el método de estudio de caso puesto que se centra en el análisis de un fenómeno específico a partir de las interpretaciones de dos docentes que dictan el área curricular de Arte y Cultura en quinto y sexto grado de primaria. Para el recojo de información se hizo uso de dos técnicas: la observación en aula, a través de cuatro visitas y; la entrevista semiestructurada que fue realizada de manera posterior a las observaciones. Finalmente, se concluye que los docentes no realizan un proceso como tal en lo que corresponde a la diversificación curricular, sino que ejecutan acciones aisladas de adecuación las que aplican en ajustes de materiales o tiempos. Además, no existen las condiciones institucionales mínimas para apoyar a los docentes en su desarrollo pedagógico ni curricular. A su vez, ellos tampoco cuentan con la formación continua requerida para desempeñarse eficientemente en el manejo pedagógico y epistemológico del área. Ello se hace explicito desde sus prácticas con los estudiantes en donde se persigue el enfoque tecnicista del currículo lo cual se contrapone con sus propias visiones acerca de su rol como docentes promotores de la creatividad y libertad.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-27T20:32:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-27T20:32:29Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-06-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28148
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28148
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638221915029504
spelling Achata Garcia, Claudia AraceliYupanqui Valderrama, Diana Valery2024-06-27T20:32:29Z2024-06-27T20:32:29Z20242024-06-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/28148La investigación tiene como objetivo comprender el proceso de diversificación curricular realizado por los docentes de quinto ciclo en el área de Arte y Cultura de una escuela pública de Lima Metropolitana. Para ello se revisaron las condiciones institucionales y del desempeño docente con el fin de conocer si es que estas estarían siendo un limitante o más bien un soporte en el proceso señalado. Además, se describieron las acciones específicas realizadas por los docentes, así como la autopercepción de su rol para finalmente caracterizar los elementos curriculares que adecuaron. El estudio se ha abordado desde un enfoque cualitativo utilizando el método de estudio de caso puesto que se centra en el análisis de un fenómeno específico a partir de las interpretaciones de dos docentes que dictan el área curricular de Arte y Cultura en quinto y sexto grado de primaria. Para el recojo de información se hizo uso de dos técnicas: la observación en aula, a través de cuatro visitas y; la entrevista semiestructurada que fue realizada de manera posterior a las observaciones. Finalmente, se concluye que los docentes no realizan un proceso como tal en lo que corresponde a la diversificación curricular, sino que ejecutan acciones aisladas de adecuación las que aplican en ajustes de materiales o tiempos. Además, no existen las condiciones institucionales mínimas para apoyar a los docentes en su desarrollo pedagógico ni curricular. A su vez, ellos tampoco cuentan con la formación continua requerida para desempeñarse eficientemente en el manejo pedagógico y epistemológico del área. Ello se hace explicito desde sus prácticas con los estudiantes en donde se persigue el enfoque tecnicista del currículo lo cual se contrapone con sus propias visiones acerca de su rol como docentes promotores de la creatividad y libertad.The objective of the research was to comprehend the process of curricular diversification implemented by fifth cycle teachers in the area of Art and Culture of a public school in Metropolitan Lima. For this, the institutional conditions and teaching performance were revised in order to know if these would be a limitation or rather a support in the indicated process. In addition, the specific actions carried out by the teachers were described, as well as the self-perception of their role to finally characterize the curricular elements that they adapted. The study has been approached from a qualitative focus using the case study method since it emphases the comprehension of a specific phenomenon based on the interpretations of two teachers who teach the curricular area of Art and Culture in fifth and sixth grades primary. To collect information, two techniques were used: classroom observation through four visits and the semi-structured interview that was applied after the observations. Finally, it is concluded that teachers do not carry out a process as such for curricular diversification, but that they are isolated adaptation actions that they apply in adjustments of materials or times. Furthermore, there are neither the minimum institutional conditions to support teachers in their development nor the necessary initial and continuous training, which prevents them from performing efficiently in the pedagogical and epistemological management of the area. This is made explicit from their classroom practices where the technical approach to the curriculum is pursued, which contrasts with their own visions about their role as teachers who promote creativity and freedom.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Educación primaria--Currículo--Perú--Lima MetropolitanaEscuelas privadas--Perú--Lima MetropolitanaArte--Estudio y enseñanza (Primaria)--Perú--Lima MetropolitanaCultura--Estudio y enseñanza (Primaria)--Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El proceso de diversificación curricular en el quinto ciclo del área de Arte y Cultura de una escuela pública de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Educación con mención en CurrículoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEducación con mención en Currículo44436687https://orcid.org/0000-0002-6499-720445446659191327Camargo Cuellar, Monika NellyAchata Garcia, Claudia AraceliPérez Pérez, Marcelo Rodrigohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/200190oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2001902024-07-08 08:58:19.219http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).