Exportación Completada — 

Anglicismos en la prensa digital regional canaria: Análisis del periódico La Provincia

Descripción del Articulo

Numerosos estudios han documentado una notable presencia de anglicismos en múltiples áreas de la vida cotidiana de los hispanohablantes. Este trabajo demuestra, con datos actuales, la penetración del inglés a través de la prensa digital. Se ha analizado la presencia del inglés en la versión digital...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luján-García, Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179334
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/23841/22708
https://doi.org/10.18800/lexis.202101.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anglicismos
No adaptados
Prensa digital
Canarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:Numerosos estudios han documentado una notable presencia de anglicismos en múltiples áreas de la vida cotidiana de los hispanohablantes. Este trabajo demuestra, con datos actuales, la penetración del inglés a través de la prensa digital. Se ha analizado la presencia del inglés en la versión digital del periódico canario La Provincia (España) durante el primer trimestre de 2019, con el objetivo de demostrar cómo cualquier lector y hablante de a pie está expuesto a anglicismos diariamente. El método, basado en la lectura diaria y extracción manual de los anglicismos hallados en todas las secciones del periódico, revela que el tipo de anglicismo más frecuente es el crudo o no adaptado. A partir de dicho método, además, se analizan los marcadores ortotipográficos empleados y se discuten las funciones de estos anglicismos en la prensa analizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).