Tipos de anglicismos presentes en el manual de tecnología: introducción al desarrollo de aplicaciones Android, Lima, 2018
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación se realizó con el objetivo de analizar los anglicismos presentes en el manual de tecnología: Introducción al desarrollo de aplicaciones Android, Lima, 2018. Con respecto a la metodología, la presente investigación tuvo un enfoque cualitativo, el diseño fue un estudio de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24256 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/24256 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anglicismo Crudo Adaptado Calco Tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | Este trabajo de investigación se realizó con el objetivo de analizar los anglicismos presentes en el manual de tecnología: Introducción al desarrollo de aplicaciones Android, Lima, 2018. Con respecto a la metodología, la presente investigación tuvo un enfoque cualitativo, el diseño fue un estudio de caso, el tipo de investigación fue aplicada y el método de investigación fue inductivo. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue una ficha de análisis en la que se analizaron los anglicismos del respectivo manual de tecnología. La unidad muestral fueron 50 anglicismos extraídos del manual de tecnología: Introducción al desarrollo de aplicaciones Android. Finalmente, se concluyó que en este tipo de texto predominan más los anglicismos de tipo crudo, seguido del anglicismo de tipo calco y por último, los anglicismos de tipo asimilado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).