Anglicismos en la prensa digital regional canaria: Análisis del periódico La Provincia
Descripción del Articulo
Numerosos estudios han documentado una notable presencia de anglicismos en múltiples áreas de la vida cotidiana de los hispanohablantes. Este trabajo demuestra, con datos actuales, la penetración del inglés a través de la prensa digital. Se ha analizado la presencia del inglés en la versión digital...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179334 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/23841/22708 https://doi.org/10.18800/lexis.202101.003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anglicismos No adaptados Prensa digital Canarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
id |
RPUC_102b07eef6e537cd615e22d55ff5dbe7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179334 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Luján-García, Carmen2021-07-20T03:49:39Z2021-07-20T03:49:39Z2021-06-23http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/23841/22708https://doi.org/10.18800/lexis.202101.003Numerosos estudios han documentado una notable presencia de anglicismos en múltiples áreas de la vida cotidiana de los hispanohablantes. Este trabajo demuestra, con datos actuales, la penetración del inglés a través de la prensa digital. Se ha analizado la presencia del inglés en la versión digital del periódico canario La Provincia (España) durante el primer trimestre de 2019, con el objetivo de demostrar cómo cualquier lector y hablante de a pie está expuesto a anglicismos diariamente. El método, basado en la lectura diaria y extracción manual de los anglicismos hallados en todas las secciones del periódico, revela que el tipo de anglicismo más frecuente es el crudo o no adaptado. A partir de dicho método, además, se analizan los marcadores ortotipográficos empleados y se discuten las funciones de estos anglicismos en la prensa analizada.A number of studies have documented the remarkable presence of Anglicisms in various areas of Spanish speakers’ daily life. This paper reports, with updated data, the penetration of English through the digital press. The presence of English has been examined in the digital edition of Canarian newspaper La Provincia (Spain) during the first term of 2019 aiming at showing how any reader and speaker is daily exposed to Anglicisms. The method, based on the manual reading and extraction of Anglicisms in all the sections of the newspaper, reveals that the most frequently used kind of Anglicism is the non-adapted one. Furthermore, using said method, the spelling markers and, finally, the functions of these Anglicisms in the analyzed press are discussed.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:0254-9239info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Lexis; Vol. 45 Núm. 1 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAnglicismosNo adaptadosPrensa digitalCanariashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Anglicismos en la prensa digital regional canaria: Análisis del periódico La ProvinciaAnglicisms in the Canarian Regional Digital Press: An Analysis of the Newspaper La Provinciainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/179334oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1793342024-06-04 16:23:18.89http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Anglicismos en la prensa digital regional canaria: Análisis del periódico La Provincia |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Anglicisms in the Canarian Regional Digital Press: An Analysis of the Newspaper La Provincia |
title |
Anglicismos en la prensa digital regional canaria: Análisis del periódico La Provincia |
spellingShingle |
Anglicismos en la prensa digital regional canaria: Análisis del periódico La Provincia Luján-García, Carmen Anglicismos No adaptados Prensa digital Canarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
title_short |
Anglicismos en la prensa digital regional canaria: Análisis del periódico La Provincia |
title_full |
Anglicismos en la prensa digital regional canaria: Análisis del periódico La Provincia |
title_fullStr |
Anglicismos en la prensa digital regional canaria: Análisis del periódico La Provincia |
title_full_unstemmed |
Anglicismos en la prensa digital regional canaria: Análisis del periódico La Provincia |
title_sort |
Anglicismos en la prensa digital regional canaria: Análisis del periódico La Provincia |
author |
Luján-García, Carmen |
author_facet |
Luján-García, Carmen |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Luján-García, Carmen |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Anglicismos No adaptados Prensa digital Canarias |
topic |
Anglicismos No adaptados Prensa digital Canarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
description |
Numerosos estudios han documentado una notable presencia de anglicismos en múltiples áreas de la vida cotidiana de los hispanohablantes. Este trabajo demuestra, con datos actuales, la penetración del inglés a través de la prensa digital. Se ha analizado la presencia del inglés en la versión digital del periódico canario La Provincia (España) durante el primer trimestre de 2019, con el objetivo de demostrar cómo cualquier lector y hablante de a pie está expuesto a anglicismos diariamente. El método, basado en la lectura diaria y extracción manual de los anglicismos hallados en todas las secciones del periódico, revela que el tipo de anglicismo más frecuente es el crudo o no adaptado. A partir de dicho método, además, se analizan los marcadores ortotipográficos empleados y se discuten las funciones de estos anglicismos en la prensa analizada. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-20T03:49:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-20T03:49:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-06-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/23841/22708 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/lexis.202101.003 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/23841/22708 https://doi.org/10.18800/lexis.202101.003 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:0254-9239 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Lexis; Vol. 45 Núm. 1 (2021) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638297591808000 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).