Microcrédito y crecimiento regional en el Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio es hacer una evaluación cuantitativa del impacto que la expansión del microcrédito ha tenido sobre crecimiento de la actividad económica en las regiones peruanas. Teniendo como marco conceptual la teoría desarrollada sobre el vínculo entre el crecimiento económico y el de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46958 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46958 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microfinanzas--Perú Crecimiento económico--Perú--2001-2009 Desarrollo regional--Perú--2001-2009 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
id |
RPUC_0e3d83e82107311696b55fb770be3af6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46958 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Aguilar, Giovanna2015-03-19T20:37:52Z2015-03-19T20:37:52Z2011http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46958El objetivo de este estudio es hacer una evaluación cuantitativa del impacto que la expansión del microcrédito ha tenido sobre crecimiento de la actividad económica en las regiones peruanas. Teniendo como marco conceptual la teoría desarrollada sobre el vínculo entre el crecimiento económico y el desarrollo financiero y con información anual para 24 regiones del país en el periodo 2001 – 2008, se estima un modelo de datos de panel que tiene como variable dependiente la tasa de crecimiento del PBI per cápita y como variables explicativas las colocaciones de los distintos tipos de instituciones microfinancieras como porcentaje del PBI, las colocaciones bancarias en porcentaje del PBI y otras variables que afectan el crecimiento económico. La evidencia encontrada sugiere que la expansión microfinanciera tiene un impacto positivo en el crecimiento del nivel de actividad de las regiones a diferencia de lo que ocurre con la expansión de la intermediación bancaria. Un ejercicio de estática comparativa muestra que si las colocaciones de las CMAC, CRAC y bancos especializados llegan a alcanzar el 10% del PBI, la tasa de crecimiento del PBI per cápita se elevaría en por lo menos 4 puntos porcentuales. En las regiones de mayor índice de pobreza este incremento es mucho más impactante y significativo.The objective of this study is to make a quantitative evaluation of the impact that the expansion of the microcredit has had on the growth of the economic activity in the Peruvian regions. Having as a theoretical framework the developed theory to analyze the relationship between economic growth and financial development and with annual information for 24 regions of the country in period 2001 – 2008, a panel data model is estimated with per capita GDP growth like dependent variable and the loans provided by various types of microfinance institutions, the loans of the commercial banks and other variables that affect the economic growth like explanatory variables. The found evidence suggests that the microfinancial expansion has a positive impact in the growth of the economic activity of the regions unlike which it happens with the expansion of the banking intermediation. A comparative static exercise show that if the loans of CMAC, CRAC and specialized banks get to rich 10% of the GDP in each region, the rate of growth of the GDP per capita would rise in at least 4 percentage points. In the regions with greater poverty increase is more impressive and significant.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPEurn:issn:2079-8466urn:issn:2079-8474Documento de Trabajo;317info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Microfinanzas--PerúCrecimiento económico--Perú--2001-2009Desarrollo regional--Perú--2001-2009http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Microcrédito y crecimiento regional en el PerúMicrocredit and regional growth in Peru.info:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPhttps://orcid.org/0000-0003-2031-5328ORIGINALn_317.pdfn_317.pdfapplication/pdf1724550https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/046e1999-820a-4356-8ddf-406a06acbae4/downloadff0231bea80b6d152f912e5ce262273aMD51trueAnonymousREADTEXTn_317.pdf.txtn_317.pdf.txtExtracted texttext/plain89501https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7673d899-e598-4e0a-b222-aaaf3152560c/download8b49d72e5962fcb00f17ef92e807c129MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILn_317.pdf.jpgn_317.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19039https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9d6d5ca7-455a-490b-9bbc-e0cdee8266aa/downloadd042ca6175350b70b2a22b885a6c5d53MD57falseAnonymousREAD20.500.14657/46958oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/469582024-10-05 12:44:08.139http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Microcrédito y crecimiento regional en el Perú |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Microcredit and regional growth in Peru. |
title |
Microcrédito y crecimiento regional en el Perú |
spellingShingle |
Microcrédito y crecimiento regional en el Perú Aguilar, Giovanna Microfinanzas--Perú Crecimiento económico--Perú--2001-2009 Desarrollo regional--Perú--2001-2009 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
title_short |
Microcrédito y crecimiento regional en el Perú |
title_full |
Microcrédito y crecimiento regional en el Perú |
title_fullStr |
Microcrédito y crecimiento regional en el Perú |
title_full_unstemmed |
Microcrédito y crecimiento regional en el Perú |
title_sort |
Microcrédito y crecimiento regional en el Perú |
author |
Aguilar, Giovanna |
author_facet |
Aguilar, Giovanna |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguilar, Giovanna |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Microfinanzas--Perú Crecimiento económico--Perú--2001-2009 Desarrollo regional--Perú--2001-2009 |
topic |
Microfinanzas--Perú Crecimiento económico--Perú--2001-2009 Desarrollo regional--Perú--2001-2009 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
description |
El objetivo de este estudio es hacer una evaluación cuantitativa del impacto que la expansión del microcrédito ha tenido sobre crecimiento de la actividad económica en las regiones peruanas. Teniendo como marco conceptual la teoría desarrollada sobre el vínculo entre el crecimiento económico y el desarrollo financiero y con información anual para 24 regiones del país en el periodo 2001 – 2008, se estima un modelo de datos de panel que tiene como variable dependiente la tasa de crecimiento del PBI per cápita y como variables explicativas las colocaciones de los distintos tipos de instituciones microfinancieras como porcentaje del PBI, las colocaciones bancarias en porcentaje del PBI y otras variables que afectan el crecimiento económico. La evidencia encontrada sugiere que la expansión microfinanciera tiene un impacto positivo en el crecimiento del nivel de actividad de las regiones a diferencia de lo que ocurre con la expansión de la intermediación bancaria. Un ejercicio de estática comparativa muestra que si las colocaciones de las CMAC, CRAC y bancos especializados llegan a alcanzar el 10% del PBI, la tasa de crecimiento del PBI per cápita se elevaría en por lo menos 4 puntos porcentuales. En las regiones de mayor índice de pobreza este incremento es mucho más impactante y significativo. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-03-19T20:37:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-03-19T20:37:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
format |
workingPaper |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46958 |
url |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46958 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2079-8466 urn:issn:2079-8474 |
dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv |
Documento de Trabajo;317 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/046e1999-820a-4356-8ddf-406a06acbae4/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7673d899-e598-4e0a-b222-aaaf3152560c/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9d6d5ca7-455a-490b-9bbc-e0cdee8266aa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ff0231bea80b6d152f912e5ce262273a 8b49d72e5962fcb00f17ef92e807c129 d042ca6175350b70b2a22b885a6c5d53 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638643825311744 |
score |
13.947266 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).