Perú, 2001-2005: crecimiento económico y pobreza
Descripción del Articulo
Es casi un lugar común afirmar que el crecimiento económico registrado en los últimos años no ha tenido un correlato en el bienestar microeconómico. Se argumenta que el patrón de crecimiento actual no permite trasladar los frutos del crecimiento económico hacia los sectores más pobres de la població...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46890 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46890 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crecimiento económico Pobreza--Perú--2001-2005 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Es casi un lugar común afirmar que el crecimiento económico registrado en los últimos años no ha tenido un correlato en el bienestar microeconómico. Se argumenta que el patrón de crecimiento actual no permite trasladar los frutos del crecimiento económico hacia los sectores más pobres de la población. En este documento buscaremos mostrar que, en primer lugar, en términos teóricos, es muy difícil sustentar que un proceso de crecimiento económico generalizado, a nivel de sectores productivos y por regiones, no contribuya a la disminución de la pobreza. En segundo lugar, en el frente más importante, el de los hechos, buscaremos mostrar que las afirmaciones del primer párrafo de este documento, tanto las vinculadas al “patrón de crecimiento” como a las de la pobreza e incluso las relativas al tema de desigualdad, no guardan correspondencia con lo observado. Adelantamos una conclusión: el crecimiento económico generalizado y sostenido es una condición indispensable y suficiente para reducir la pobreza a lo largo del tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).