Medición de la estabilidad financiera y su relación con el ciclo económico peruano: Un análisis para el periodo 2001-2015
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo principal analizar la influencia de los choques macroeconómicos que han existido en la economía peruana sobre la estabilidad del sistema financiero peruano entre los años 2001 y 2015. Para el desarrollo de este estudio, se construyeron los Indicadores de Condiciones Fina...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2912 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/2912 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Instituciones financieras -- Perú -- 2001-2015 Estabilidad económica -- Perú -- 2001-2015 Análisis financiero -- Perú -- 2001-2015 332 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo principal analizar la influencia de los choques macroeconómicos que han existido en la economía peruana sobre la estabilidad del sistema financiero peruano entre los años 2001 y 2015. Para el desarrollo de este estudio, se construyeron los Indicadores de Condiciones Financieras (ICF) para cada institución de este tipo (bancos, CMAC, CRAC, EDPYMES y empresas financieras), a través de la metodología de principales componentes, los cuales son una herramienta para la medición del nivel de estabilidad del sistema financiero. La investigación evalúa además el comportamiento de la estabilidad financiera de cada institución ante la presencia de choques en la economía peruana, a través de la estimación de Vectores Autoregresivos (VAR) y las funciones impulso-respuesta. De acuerdo a los resultados obtenidos, estos indican que durante el periodo de evaluación han existido eventos externos y adversos, como la crisis financiera internacional del 2008, que han afectado en el comportamiento sistema financiero peruano; así como la presencia de choques sobre la economía que han influido significativamente en la estabilidad de las instituciones financieras, principalmente de los bancos, cajas rurales y empresas financieras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).