Medición de la estabilidad financiera y su relación con el ciclo económico peruano: Un análisis para el periodo 2001-2015
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo principal analizar la influencia de los choques macroeconómicos que han existido en la economía peruana sobre la estabilidad del sistema financiero peruano entre los años 2001 y 2015. Para el desarrollo de este estudio, se construyeron los Indicadores de Condiciones Fina...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2912 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/2912 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Instituciones financieras -- Perú -- 2001-2015 Estabilidad económica -- Perú -- 2001-2015 Análisis financiero -- Perú -- 2001-2015 332 |
id |
UDEP_705a9f41a3593fcb8387865557661d20 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2912 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
spelling |
Silupú Garcés, BrendaKcomt Cabrejo, Alejandra SulingUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.2017-07-10T15:10:56Z2017-07-10T15:10:56Z2017-07-102017-03Kcomt, A. (2017). Medición de la estabilidad financiera y su relación con el ciclo económico peruano: Un análisis para el periodo 2001-2015 (Tesis de licenciatura en Economía). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/2912La tesis tiene como objetivo principal analizar la influencia de los choques macroeconómicos que han existido en la economía peruana sobre la estabilidad del sistema financiero peruano entre los años 2001 y 2015. Para el desarrollo de este estudio, se construyeron los Indicadores de Condiciones Financieras (ICF) para cada institución de este tipo (bancos, CMAC, CRAC, EDPYMES y empresas financieras), a través de la metodología de principales componentes, los cuales son una herramienta para la medición del nivel de estabilidad del sistema financiero. La investigación evalúa además el comportamiento de la estabilidad financiera de cada institución ante la presencia de choques en la economía peruana, a través de la estimación de Vectores Autoregresivos (VAR) y las funciones impulso-respuesta. De acuerdo a los resultados obtenidos, estos indican que durante el periodo de evaluación han existido eventos externos y adversos, como la crisis financiera internacional del 2008, que han afectado en el comportamiento sistema financiero peruano; así como la presencia de choques sobre la economía que han influido significativamente en la estabilidad de las instituciones financieras, principalmente de los bancos, cajas rurales y empresas financieras.1,46 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Brenda Liz Silupú GarcésCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPInstituciones financieras -- Perú -- 2001-2015Estabilidad económica -- Perú -- 2001-2015Análisis financiero -- Perú -- 2001-2015332Medición de la estabilidad financiera y su relación con el ciclo económico peruano: Un análisis para el periodo 2001-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciada en EconomíaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesTítulo profesionalEconomíaORIGINALECO_062.pdfECO_062.pdfArchivo%20principalapplication/pdf1535228https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bf2dca2c-93e9-46a0-8cd1-7481e461cb29/downloadacae3d13e4503cda9b8ee10295b5c630MD51TEXTECO_062.pdf.txtECO_062.pdf.txtExtracted texttext/plain101845https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b6d0664c-ff34-4ea6-adb8-7e20efc31c28/download46cc5689a54a6652c103075c16845a1fMD54THUMBNAILECO_062.pdf.jpgECO_062.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26781https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dd2afaec-a337-46e4-916b-f5bde4a743b9/download07eacdd9d6e783c2949b0945d8df492dMD5511042/2912oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/29122025-03-15 18:53:39.873http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
dc.title.es.fl_str_mv |
Medición de la estabilidad financiera y su relación con el ciclo económico peruano: Un análisis para el periodo 2001-2015 |
title |
Medición de la estabilidad financiera y su relación con el ciclo económico peruano: Un análisis para el periodo 2001-2015 |
spellingShingle |
Medición de la estabilidad financiera y su relación con el ciclo económico peruano: Un análisis para el periodo 2001-2015 Kcomt Cabrejo, Alejandra Suling Instituciones financieras -- Perú -- 2001-2015 Estabilidad económica -- Perú -- 2001-2015 Análisis financiero -- Perú -- 2001-2015 332 |
title_short |
Medición de la estabilidad financiera y su relación con el ciclo económico peruano: Un análisis para el periodo 2001-2015 |
title_full |
Medición de la estabilidad financiera y su relación con el ciclo económico peruano: Un análisis para el periodo 2001-2015 |
title_fullStr |
Medición de la estabilidad financiera y su relación con el ciclo económico peruano: Un análisis para el periodo 2001-2015 |
title_full_unstemmed |
Medición de la estabilidad financiera y su relación con el ciclo económico peruano: Un análisis para el periodo 2001-2015 |
title_sort |
Medición de la estabilidad financiera y su relación con el ciclo económico peruano: Un análisis para el periodo 2001-2015 |
author |
Kcomt Cabrejo, Alejandra Suling |
author_facet |
Kcomt Cabrejo, Alejandra Suling |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Silupú Garcés, Brenda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Kcomt Cabrejo, Alejandra Suling |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Instituciones financieras -- Perú -- 2001-2015 Estabilidad económica -- Perú -- 2001-2015 Análisis financiero -- Perú -- 2001-2015 |
topic |
Instituciones financieras -- Perú -- 2001-2015 Estabilidad económica -- Perú -- 2001-2015 Análisis financiero -- Perú -- 2001-2015 332 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
332 |
description |
La tesis tiene como objetivo principal analizar la influencia de los choques macroeconómicos que han existido en la economía peruana sobre la estabilidad del sistema financiero peruano entre los años 2001 y 2015. Para el desarrollo de este estudio, se construyeron los Indicadores de Condiciones Financieras (ICF) para cada institución de este tipo (bancos, CMAC, CRAC, EDPYMES y empresas financieras), a través de la metodología de principales componentes, los cuales son una herramienta para la medición del nivel de estabilidad del sistema financiero. La investigación evalúa además el comportamiento de la estabilidad financiera de cada institución ante la presencia de choques en la economía peruana, a través de la estimación de Vectores Autoregresivos (VAR) y las funciones impulso-respuesta. De acuerdo a los resultados obtenidos, estos indican que durante el periodo de evaluación han existido eventos externos y adversos, como la crisis financiera internacional del 2008, que han afectado en el comportamiento sistema financiero peruano; así como la presencia de choques sobre la economía que han influido significativamente en la estabilidad de las instituciones financieras, principalmente de los bancos, cajas rurales y empresas financieras. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-10T15:10:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-10T15:10:56Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2017-03 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-07-10 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Kcomt, A. (2017). Medición de la estabilidad financiera y su relación con el ciclo económico peruano: Un análisis para el periodo 2001-2015 (Tesis de licenciatura en Economía). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/2912 |
identifier_str_mv |
Kcomt, A. (2017). Medición de la estabilidad financiera y su relación con el ciclo económico peruano: Un análisis para el periodo 2001-2015 (Tesis de licenciatura en Economía). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/2912 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Brenda Liz Silupú Garcés |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ Brenda Liz Silupú Garcés Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
1,46 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bf2dca2c-93e9-46a0-8cd1-7481e461cb29/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b6d0664c-ff34-4ea6-adb8-7e20efc31c28/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dd2afaec-a337-46e4-916b-f5bde4a743b9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
acae3d13e4503cda9b8ee10295b5c630 46cc5689a54a6652c103075c16845a1f 07eacdd9d6e783c2949b0945d8df492d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818213157765120 |
score |
13.435803 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).